Cuntis defiende en Gandía "la construcción de un mundo más justo" a partir de lo local
Su alcalde, Manuel Campos, reivindicó el papel de las administraciones municipales en sociedades internacionales

Representación gallega y de Cuntis en el Encuentro Estatal de Gobiernos locales, celebrado en Gandía. / FDV
R.P.
El alcalde de Cuntis, Manuel Campos, forma parte de la delegación del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad que participa en el tercer Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional, que se clausura este martes en la localidad valenciana de Gandía.
Junto con representantes de otros siete ayuntamientos gallegos, el regidor cuntiense intervino sobre el papel fundamental de las administraciones locales en la solidaridad internacional y los desafíos actuales. El encuentro reúne a más de 250 representantes políticos y técnicos municipales de todo el Estado con el objetivo de analizar el contexto internacional y la importancia de explicar el valor de la solidaridad global, así como reivindicar la cooperación al desarrollo.
Campos destacó la relevancia de estas jornadas como un punto de encuentro esencial para las instituciones que creen firmemente en el poder transformador de la cooperación internacional desde el ámbito local. "La construcción de un mundo más justo comienza también desde los municipios", señaló el alcalde, quien animó a seguir "tejiendo alianzas, erigiendo puentes, alzando la voz por quien ve vulnerados sus derechos y abriendo caminos hacia un mundo en que ningún territorio ni ninguna persona queden atrás".
El programa del tercer Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional se estructura en cinco plenarias que abordan temas clave como la cooperación multinivel, los retos del actual contexto internacional, la aportación del municipalismo a la ayuda oficial al desarrollo, el impacto del nuevo Real Decreto de subvenciones y la cooperación feminista.
El Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad, del que el Concello de Cuntis es socio, está integrado por 116 ayuntamientos y las cuatro diputaciones de Galicia. A través de esta red, se concentran los esfuerzos en la cooperación al desarrollo, garantizando una gestión profesional y transparente, la realización de proyectos con impacto en los países del Sur Global y la sensibilización de la sociedad gallega a favor de la solidaridad internacional. El Fondo Gallego, reconocido como agencia municipal de la cooperación gallega, lleva 28 años apoyando unos 200 proyectos en más de treinta países y promoviendo numerosas actividades en relación con los desequilibrios Norte-Sur y la Agenda 2030.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán
- «A Lanzada fue el sitio de curanderismo más potente de toda Galicia»