El TSXG rechaza una indemnización al pesquero Novo Marcos por falta de señalización de las bateas
El tribunal gallego no considera que la Autoridad Portuaria de Marín deba pagar a los familiares del patrón, a quien considera culpable del choque en el que perdieron la vida tres personas en 2017

El Novo Marcos en el muelle de Combarro tras ser reflotado en 2017 / GUSTAVO SANTOS
La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado que familiares del patrón del Novo Marcos, el pesquero que el 26 de abril de 2017, con cinco tripulantes a bordo, colisionó con una batea mientras navegaba desde el Puerto de Marín al de Combarro, deban ser indemnizados en concepto de resarcimiento por los daños producidos en sus personas como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos dependientes de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra.
Como resultado del choque, según consta en el fallo, se originó una inundación masiva que produjo el rápido hundimiento del barco, produciéndose la muerte por ahogamiento de tres de los tripulantes, entre ellos el patrón.
En la sentencia, que no es firme, pues cabe interponer recurso ante el Tribunal Supremo, la Sala subraya que, de la normativa aplicable, "resulta que no se puede deducir la responsabilidad, por ausencia de competencia, de la Autoridad Portuaria respecto de la señalización del enclave en que se produjo el siniestro, que es en base a lo que reclama la parte actora, que tan solo reclama a esta Administración”.
Por consecuencia, el TSXG recalca que “no se puede considerar que fuera responsabilidad de la Autoridad Portuaria cuando la batea es parte de un polígono de bateas otorgado en concesión por la Administración autonómica”, al tiempo que incide en que el polígono fue creado por la Xunta de Galicia, “que es la que concede su explotación, no siendo competencia de la Autoridad Portuaria”. Además, los magistrados indican que, en este caso, la responsabilidad no podría dirigirse contra la Xunta porque “no se le dio intervención en el procedimiento administrativo, pero tampoco se dirigió la reclamación contra la misma (sin perjuicio de que el nexo causal se rompe atendida la actuación durante y después del accidente por el propio patrón y tripulación)”.
El TSXG concluye que “no puede existir nexo causal, ya que la colisión contra la batea se produjo por la negligencia e imprudente navegación de su patrón”. Así, destaca que “había de conocer que navegaba por una zona de bateas que no estaban iluminadas, en una noche oscura, siendo la consecuencia que debió haber utilizado su conocimiento y el mandato del RIPA para mantener una vigilancia adecuada, separarse de la zona de bateas y utilizar el radar para posicionarse con seguridad y evitar las bateas”.
Ello, según el alto tribunal gallego, “es lo que rompe el nexo causal, a lo que ha de añadirse que, tras la colisión, el patrón incumplió dos obligaciones básicas que habrían evitado las consecuencias, pues no se adoptaron las medidas de seguridad, no se utilizaron los chalecos salvavidas ni la balsa y tampoco se emitió la señal de socorro que habría permitido una asistencia inmediata”.
“La consecuencia de lo expuesto es que no existe nexo causal directo e inmediato entre el funcionamiento del servicio público invocado (señalización) y la producción del daño”, recalcan los jueces, quienes indican que “no se puede entender acreditada la concurrencia de los requisitos necesarios para apreciar la responsabilidad de la Administración demandada, por ausencia de nexo causal entre la falta de señalización del obstáculo con que colisionó el buque y su naufragio”.
La Sala incide en que ello es así “no solo porque la concesión fue otorgada por la Administración autonómica, frente a la que no se dirigió la responsabilidad en vía administrativa y, por consecuencia, no se agotó dicha vía frente a la misma, por lo que no podría ser condenada en vía judicial, atendido que se persona tan solo como consecuencia de su emplazamiento, dada su condición de interesada”, sino que hay que tener en cuenta los factores distintos a la falta de señalización del polígono de bateas: “La inadecuada actuación del patrón, sin usar el radar, ni utilizar los chalecos salvavidas ni la zódiac, continuando la navegación y no pidiendo socorro e intentando llegar a puerto sin constatar el estado de la embarcación”.
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- Investigan a un monitor de la piscina de Marín por supuesta agresión sexual a dos niñas menores
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»