«Santa Rita, Rita, Rita, a unidade non se quita!»: lema del colegio San Clemente de Caldas ante Educación

La comunidad escolar mantiene sus movilizaciones para recuperar un aula y acude a la fiesta de la patrona

Participantes en la protesta

Participantes en la protesta / FdV

«Santa Rita, Rita, Rita, a unidade non se quita!» fue el grito unánime que entonaron este jueves numerosas personas congregadas ante la capilla ubicada en Campelo, a escasos metros del CEIP San Clemente de Caldas, un colegio que continúa la lucha para recuperar la unidad de Educación Infantil «suprimida sin motivo» por la Xunta de Galicia, según denuncian los afectados.

La movilización en esta festividad de la patrona, Santa Rita, convocada por las familias en esta jornada festiva en la parroquia de Cesar, contó también con representación del profesorado del centro y las tres fuerzas políticas del concello, encabezadas por sus portavoces: el alcalde, Jacobo Pérez (PSOE), el teniente de alcalde Manuel Fariña (BNG) y el presidente local del PP, Fernando Pérez.

Aunque esta protesta festiva ya estaba acordada con anterioridad, la comunidad educativa del San Clemente decidió en asamblea continuar adelante con nuevas protestas tras la reunión del martes en Santiago con el director xeral de Centros, Jesús Manuel Álvarez Bértolo, que «se cerró sin ningún compromiso concreto por parte del representante de Educación, más allá de volver a estudiar la situación», según explican desde las familias.

Cadena humana en el CEIP San Clemente de Caldas: «La sensación de apoyo es total»

Foto: Iñaki Abella / Video: @orixestudio

Recuerdan que la tercera unidad de Educación Infantil del CEIP San Clemente «se suprimió a principio del presente curso por un error administrativo al contabilizar erróneamente el número de matrículas. Pese a admitirlo, la Xunta se negó a solucionarlo y lo condicionó, tal y como afirmó primero de manera verbal y, después, en una respuesta a la Valedora do Pobo, a obtener un número suficiente de matrículas para el curso 2025-26».

Según los afectados, ya se han conseguido once solicitudes, pero «Educación porfía en su negativa y, tras abrir un proceso de baremación, dejó fuera dos niños y pretende agrupar en dos aulas a todo el alumnado de 3,4 y 5 años».

Tracking Pixel Contents