Los médicos alertan contra el «callo solar» en el Día del Melanoma

El doctor Diego Soto, del Hospital Quirónsalud, recuerda que «la piel no olvida»

Pontevedra

En el Día Mundial del Melanoma, el mensaje de los expertos es contundente: la piel no olvida. «La exposición solar acumulada es el principal factor de riesgo evitable», explica el doctor Diego Soto, dermatólogo del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra.

«Protegerse del sol desde la infancia, mantener buenos hábitos a lo largo de la vida y realizar revisiones periódicas es fundamental para frenar este tipo de cáncer», añade.

El médico dermatólogo alerta de que a través de las redes sociales ha cobrado fuerza el denominado «callo solar», un concepto erróneo que sostiene que broncearse sin protección «curte» la piel y evita quemaduras futuras. «Esta creencia no solo carece de base científica, sino que puede resultar peligrosa. Fomentar la exposición solar sin protección aumenta el riesgo de quemaduras repetidas y acelera la acumulación de daño que, a largo plazo, puede traducirse en distintos tipos de cáncer de piel», señala el doctor Soto.

Además, añade que «prácticas como el callo solar tienen un impacto estético, ya que favorecen la aparición de manchas, pérdida de elasticidad y arrugas desde edades tempranas». La fotoprotección no se limita a los días de playa, «es un hábito diario», subraya.

Entre las medidas más eficaces para proteger la piel destacan: evitar la exposición solar en las horas centrales del día (de 12.00 a 16.00 horas), consultar el índice UV y adaptar las actividades al aire libre según la radiación y aplicar crema con un factor de al menos 30.

Tracking Pixel Contents