A Lanzada completa las obras de mejora de servicios en las playas de Sanxenxo
Se actuó en los accesos a Espiñeira, Areas y Panadeira y se acondicionaron varios baños

Deza, Reguera y Martín, ayer en A Lanzada. / FdV
«Mejorar y proteger los entornos naturales y, en especial, de gran valor paisajístico como A Lanzada». Ese es el objetivo al que ayer hizo referencia el Concello de Sanxenxo con la actuación que visitaron el alcalde, Telmo Martín; el delegado territorial de Pontevedra, Agustín Reguera, y el concejal de Turismo y Playas, Juan Deza. Con una ayuda autonómica de Red Natura «Mellora accesos e protección do litoral de Sanxenxo» y fondos municipales se renovaron tres tramos del vallado en A Lanzada en el acceso a la ermita a lo largo de 295 metros lineales y se mejoró el acceso a la playa Espiñeira con un tratamiento de la superficie de la rampa con una capa de zahorra con ligante natural. Dos actuaciones que tuvieron un coste de 36.170 euros.
Se trata de una de las últimas actuaciones de mejora de accesos y servicios en los arenales del municipio antes del inicio oficial de la temporada de baño, el próximo 1 de enero, y con ella, la etapa de mayor afluencia turística.
El alcalde agradeció a la Xunta la ayuda «que sirve para seguir posicionando a Sanxenxo como un referente en el cuidado de su paisaje y des sus playas». Destacó «el maravilloso entorno en el que se hizo esta actuación como es A Lanzada», en el entorno de la capilla.
Por su parte, Reguera incidió en que «Sanxenxo opta a estas ayudas porque hace muchas cosas y bien, por lo que normalmente siempre que hay este tipo de convocatorias sus proyectos resultan ganadores de estas subvenciones».
Estas actuaciones se suman a la realizada en la playa de Areas con la renovación de 150 metros de la pasarela y a la limpieza que el Concello realiza en los márgenes del río Pintillón en la parte de su desembocadura. También se ejecutó la ampliación de la pasarela y se mejoró el acceso e iluminación en la playa de Panadeira. Además, se reacondicionaron los baños en Bascuas, Caneliñas, Paxariñas, Major y A Lanzada que presentaban problemas de oxidación. También se hicieron mejoras en la accesibilidad de las entradas a los módulos de salvamento.
Sanxenxo afronta la temporada alta con 17 banderas azules en sus playas, las mismas que el pasado año y el municipio de España con más distintivos de este tipo. Trabaja en añadir el próximo año una más, en el arenal de Pampaído, en Dorrón.
- Foni Díaz: «La parte mala ya pasó, la de la incertidumbre; queda la experiencia»
- Un vecino sufre quemaduras graves al incendiarse una pila de leña en Cuntis
- El Multideporte se echa al monte con el triatlón cross
- El Catastro contabiliza 131 propietarios en el municipio que poseen más de cinco viviendas
- Más de 400 obras y 101 días de «explosión cultural», propuesta de la 32 Bienal de Arte
- Un taller para cuidar a quien más cuida
- Detenido un conductor tras chocar con cuatro vehículos en As Corvaceiras y agredir a un agente
- Sanxenxo permite hogueras de San Juan en tres playas urbanas, entre ellas Silgar