Una colección al servicio de Castelao

El ex parlamentario Roberto Taboada ha reunido durante décadas un gran muestrario de obras, primeras ediciones, manuscritos, dibujos y correspondencia de Castelao. Solo en el último año ha publicado 5 obras sobre el artista y político a partir de fondos de su colección.

Roberto Taboada ha reunido durante años una extensa colección ligada a Castelao.

Roberto Taboada ha reunido durante años una extensa colección ligada a Castelao. / Rafa Vázquez

Pontevedra

La atención al detalle, la conexión emocional con las piezas, la paciencia o la curiosidad son algunos de los rasgos que definen a los coleccionistas como el ex parlamentario Roberto Taboada Rivadulla, que publica su nueva obra sobre Castelao, «Fotolitos. Clichés de la primera edición de Nós de Castelao».

Suma así cinco publicaciones solo en el último año centradas en la figura del gran símbolo del nacionalismo galego, todas ellas realizadas a partir de piezas y documentos que forman parte de su colección personal.

Empezó a coleccionar «ya desde muy joven, comenzó a interesarle en la adolescencia» y posiblemente heredó la afición de su padre, detalla su hijo, Roberto Taboada Puig. Éste explica que ese interés se fue multiplicando en las dos últimas décadas «y todos sus esfuerzos pasaron a centrarse en la filantropía y en el incremento de sus colecciones en muchísimos ámbitos».

Ese cambio se produjo sobre todo a partir de que en 2002 el ex parlamentario sufrió un accidente cerebrovascular que lo obligó a aparcar su carrera política en el Partido Socialista. El episodio «empezó como un trombo que derivó en un factor cerebral con unas lesiones ya permanentes que le imposibilitaban ejercer», ya que le afectaron a la capacidad del habla y lectoescritura, indica Roberto Taboada Puig.

Obligado a apartarse de la política, se reactivó su apego por Castelao. «El interés por él y por el galeguismo le viene de toda la vida, mucho antes de que yo naciese», aclara Roberto Taboada Puig. «Dentro de todo el movimiento galeguista es la figura que sin duda más le ha llamado la atención y eso es así por todas las dimensiones del personaje, ya no solo la política, ya no solo la artística, sino también la literaria y, por supuesto, la historia personal de Castelao».

Recuerda en este punto que el autor de Sempre en Galiza no solo fue un destacadísimo político (un buen ejemplo es que en las elecciones generales de 1936, tras retornar a Pontevedra y con el Partido Galeguista obtuvo el escaño con el mayor número de votos de toda Galicia) sino que «esa fortísima actividad motivó que lo obligasen al exilio, y él siguió en activo defendiendo al país y la legalidad desde Latinoamérica».

Son esas «múltiples dimensiones personales que tenía Castelao» las que fascinan a Taboada Rivadulla, que poco a poco, rastreando y comprando legados, piezas y documentos, ha conseguido reunir una ingente colección ligada al padre del nacionalismo galego.

Aficionado desde la adolescencia, el interés por el coleccionismo de Taboada Rivadulla se multiplicó desde 2002

La colección «es tan amplia que sobre ella podría decir muchísimas cosas», reconoce su hijo, y con ella «ha intentado tocar todas esas dimensiones ¿Qué quiero decir? Tiene por supuesto todo lo que ha ido publicando, que son libros más asociados a la faceta artística, de crítica social y política. Un ejemplo es el libro que acaba de sacar, con los fotolitos de la primera edición de Nós; pero ya con un aspecto más artístico y no tanto político presentó las ilustraciones que firmó emigrado en Latinoamérica de literatura infantil y juvenil para la Biblioteca Billiken».

Roberto Taboada con algunas de las obras que ha publicado recientemente.

Roberto Taboada con algunas de las obras que ha publicado recientemente. / Rafa Vázquez

Se trata de una faceta muy desconocida de Castelao que, de hecho, fue el autor gallego que más libros ilustró de esa famosa colección publicada por la editorial Atlántida de Buenos Aires y que fue clave en la difusión cultural del exilio, especialmente en el caso de los niños y jóvenes.

«También editó un libro con las panchas originales de la colección Os Homes», detalla Taboada Puig, «pero además tiene en su colección personal otras muchas piezas» que son clave para conocer la biografía, el ideario y la obra de Castelao.

El exparlamentario «está intentando reunir, si no la tiene prácticamente toda, cualquier obra literaria que lleve un dibujo o una contribución de Castelao, además de los propios libros del autor, en sus primeras ediciones de la Editorial Nós».

Paralelamente, en su colección ha juntado manuscritos, correspondencia de Castelao durante el exilio «y de cuando intentaba seguir al pie de la defensa de la República, incluso estando en Valencia y ya en Latinoamérica». Así es que aunque ha publicado numerosas obras, sus fondos documentales «son muchísimo más amplios, tanto en cantidad como en la diversidad relativa al contenido político, el artístico y el literario».

La cantidad de piezas que ha reunido a lo largo de los años es «incalculable, hay de sobra para publicar muchos libros más», reconoce su hijo.

Y es que Taboada Rivadulla «no colecciona con el objetivo de decir yo tengo esto, sino de sacar a la luz documentos que no se conocen u objetos que son únicos». Así, sus próximos proyectos pasan por seguir publicando y por poner en marcha exposiciones en colaboración con el Museo de Lugo o la Universidade da Coruña, en una labor que va más allá de reunir objetos para ser generosidad cultural, una forma de preservar y difundir el legado de figuras trascendentales para la historia de Galicia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents