El Te Areeiro, «embajador del variado patrimonio natural de las Rías Baixas»

La Diputación celebra el Día Internacional del Te: «Tras el agua, es la bebida más consumida en el mundo y en esta provincia disponemos de las dos en abundancia», afirma Luis López

Asistentes a la degustación en Armenteira.

Asistentes a la degustación en Armenteira. / FdV

Pontevedra

El presidente de la Diputación, Luis López, definió este miércoles al Te Areeiro, producido a partir de las camelias de los jardines de excelencia de la provincia, como uno de los «grandes tesoros» de las Rías Baixas. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Te, el organismo provincial organizó una degustación de las infusiones incluidas en esta marca en el jardín del monasterio de la Armenteira, en Meis.

«Sabemos que la provincia de Pontevedra está llena de tesoros. Uno de ellos, de los más reconocidos en el mundo entero, son las camelias, la flor de las Rías Baixas. Algo que le trasladamos a todo mundo en Japón, cuando participamos en el Congreso Internacional de la Camelia. Allí estuvimos presentando el extenso, rico y variado patrimonio que hemos vinculado a la camelia, algo que sorprendió», destacó López en un acto en el que también participó el diputado responsable de la Finca Areeiro, Javier Tourís, y las monjas de un monasterio que colabora estrechamente con el Centro Areeiro, ubicado en Lourizán, en la elaboración de productos derivados de la camelia.

«Después del agua, el té es la bebida más consumida en todo el mundo y en esta provincia de Pontevedra tenemos la fortuna de disponer de las dos en abundancia y con una calidad excelente», afirmó López. «Es una bebida con sabor Rías Baixas, que en cuanto a bebemos llevamos con nosotros un trozo de esta extraordinaria tierra para siempre jamás».

En la degustación participaron también representantes de la Denominación de Orixe Rías Baixas, trabajadores de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, representantes de la Mancomunidade do Salnés y también las monjas del monasterio.

La relación de colaboración que mantiene la Diputación con el Mosteiro de Armenteira no se limita únicamente a la apertura de este espacio de alto valor natural y patrimonial para visitas, también está en vigor un convenio para el tratamiento de las camelias. Así, las monjas cosechan las semillas de estos árboles, para que los trabajadores de la Finca Areeiro extraigan el aceite, con el que luego las monjas elaboran jabones y otros productos cosméticos. «Areeiro es un centro de referencia internacional. Desde allí, ponemos en valor nuestros recursos agrícolas y el Te Areeiro es un sello de calidad de un te hecho con camelias de Pontevedra. Seguiremos investigando y haciendo del te un producto sostenible, un recurso para nuestro interior y un medio de vida y emprendimiento para nuestro rural», explicó el diputado Javier Tourís, quien adelantó también la colaboración con un restaurante de Estrella Michelin para incorporar el Te Areeiro a su carta.

«Las Rías Baixas cuentan con muchísimos tesoros y la camelia es uno de ellos», aseguró el presidente provincial, quien puso en valor el atractivo turístico que supone esta flor para la provincia, que cuenta con jardines de excelencia internacional como los del Castelo de Soutomaior y los de la Finca Areeiro, entidades dependientes de la Diputación y que, en el caso de este último, funciona como un centro de referencia mundial en la investigación agrícola.

Tracking Pixel Contents