La rehabilitación se consolida como motor de la construcción

Casi el 72% de los expedientes de obra se destinaron a la recuperación de viviendas | El sector creció un 6,88% solo en el primer trimestre

Un operario trabaja en una obra de rehabilitación.

Un operario trabaja en una obra de rehabilitación. / Rafa Vázquez

Pontevedra

La rehabilitación se consolida en Pontevedra y su área de influencia como el motor de la construcción, a su vez un sector que mantiene su crecimiento: los expedientes de obra aumentaron en la Boa Vila y su entorno un 6,88% en el primer trimestre del año, según datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra (Coatpo).

Éste constata que las rehabilitaciones (un total de 167 entre enero y marzo) «representan el 72% del total, casi tres de cada cuatro», mientras que el otro 28% (66 expedientes) se corresponde con obra nueva.

Como ejemplo de que la rehabilitación sigue estando muy fortalecida, el Coatpo recuerda que en el primer trimestre del pasado año la restauración representaba el 67% de los expedientes (146) y en el mismo período de 2023 equivalía al 65% (139 expedientes), de modo que en solo dos años ha crecido 7 puntos.

En general, todo el sector de la construcción está viviendo un momento dulce. El colegio profesional, que recuerda que los expedientes de dirección de obra son el termómetro de la actividad del sector, apunta que Pontevedra y su área de influencia registraron 233 de estos expedientes en el primer trimestre del año, frente a los 218 del mismo periodo de 2024.

La obra nueva en la ciudad pasó de 72 expedientes en el primer trimestre del pasado ejercicio a los 66 del actual, con una caída trimestral de estas construcciones de nueva planta del 8,33%.

El bum de la construcción lleva aparejado nuevas subidas en los costes de producción y laborales, que se suman a la incertidumbre sobre los aranceles generada por la administración estadounidense. Pese a ello, el Coapto estima que este 2025 será «un buen año» para el sector, dinamizado por la bajada de los tipos de interés

El bum de la construcción lleva aparejado nuevas subidas en los costes de producción y laborales, que se suman a la incertidumbre sobre los aranceles generada por la administración estadounidense. Pese a ello, el Coapto estima que este 2025 será «un buen año» para el sector, dinamizado por la bajada de los tipos de interés.

El presidente del Coatpo, Manuel Rañó, destaca que la rehabilitación continúa siendo «la protagonista absoluta del sector» en la provincia. En su opinión se trata del «fruto de la apuesta, a través de ayudas e incentivos, de las diferentes Administraciones públicas» por la recuperación, señala.

A propósito del escenario a corto y medio plazo, Manuel Rañó, presidente de Colegio Oficial de la Arquitectura técnica de Pontevedra, estima que «poco a poco las nuevas promociones irán ganando terreno»

El máximo representante de los arquitectos técnicos de Pontevedra vincula la solidez de la reforma y la rehabilitación al creciente protagonismo en el mercado del parque de segunda mano. «Las familias y los inversores inmobiliarios están percibiendo este mercado como un refugio seguro y asequible ante la incertidumbre global», asegura.

A propósito del escenario a corto y medio plazo, Manuel Rañó estima que «poco a poco las nuevas promociones irán ganando terreno». Argumentan este pronóstico en que «hace falta vivienda nueva y las administraciones ya están empezando a actuar para buscar solución al problema de la vivienda, sobre todo en núcleos urbanos». Tenemos «un problema de oferta, y percibimos que comienzan a movilizarse recursos públicos y privados ante la carencia de vivienda, una cuestión que está entre las principales preocupaciones de los gallegos», asegura Rañó, quien deja claro en todo caso que «el problema de la vivienda no se solucionará de un día para otro, ni a corto o medio plazo».

En un escenario alentador, la construcción sigue enfrentándose como «un problema crónico», reconoce Rañó, la falta de mano de obra, tanto cualificada como no, un desafío que el presidente del Coatpo teme que se prolongue. Así, pide a las administraciones la «puesta en marcha urgente» de un plan de choque formativo para atraer a las nuevas generaciones de trabajadores hacia la construción».

Tracking Pixel Contents