El impacto de la Brilat en la economía de Pontevedra ya roza los 50 millones de euros

El 30% del personal de tropa tiene entre 18 y 30 años

Suma unos 440 proveedores y 170 son de la zona

El estudio llega en pleno debate sobre la ampliación del gasto en Defensa

Un militar dirige a un vehículo ayer en el Puerto de Vigo.

Un militar dirige a un vehículo ayer en el Puerto de Vigo. / Brilat

Pontevedra

El impacto económico de la presencia de la Brilat en Pontevedra, que se acerca ya a los cuarenta años, no deja de crecer. Si en 2019 se cifraba en unos 40 millones de euros, según datos del Observatorio Urbano de Pontevedra, a día de hoy esa cifra se puede situar cerca de los 50 millones, al superar los dos mil efectivos que suman un salario conjunto de unos 42 millones.

La base militar de Figueirido incrementa cada año su aportación a la economía de la ciudad y su entorno, tras aumentar alrededor de un 25% su montante económico en los últimos siete años, a través de las retribuciones al personal militar, además de sus gastos corrientes y obras o servicios; que son generalmente contratados con proveedores locales y comarcales.

Por su parte, la presencia de la Escuela Naval en Marín, con unos mil integrantes, podría sumar al menos treinta millones más, de modo que las Fuerzas Armadas constituyen una importante porción de la economía local. A ello habría que añadir el personal de la Subdelegación de Defensa.

En pleno debate sobre la ampliación de los gastos de Defensa, la importancia de la Base General Morillo continúa siendo uno de los mayores centros de trabajo en el municipio de Pontevedra y su área de influencia, en el que cada día trabajan entre 2.000 y 2.200 personas. Son, además de militares, personal civil de la Administración y personal temporal, de los que el 70% son gallegos y alrededor del 40% reside en la ciudad o en municipios próximos como Marín o Poio.

Sus retribuciones totales pasaron de 38,8 millones de euros en el año 2019 a 42 millones en 2024, , lo que supone un incremento de un 8% en este período. El Observatorio Urbano de Pontevedra de 2024, que recoge datos aportados por la Brilat a finales del pasado año, destaca además que el total de 42 millones de euros de los salarios son el importe neto, por lo que superaría los 50 millones de euros brutos.

En cuanto a la edad media del personal de tropa de la base, el 30% tienen de 18 a 30 años, un 40% es personal con edades comprendidas entre 31 y 40 años y el 30% restante son mayores de 40. A lo largo del año es habitual entre un 10 y un 15% de altas y bajas del personal de las Unidades (en el año 2023 fueron un 16%).

Además de incrementarse la inversión en retribuciones crecieron también, en un 137% en siete años, los gastos de mantenimiento de material, alcanzando un importe de 268.000 euros, así como el mantenimiento de instalaciones y otros gastos corrientes, o la partida dedicada básicamente a instrucción y entrenamiento del personal, con cerca de dos millones anuales.

Aumentaron también desde 2019 los gastos en alimentación (catering y medios propios) al pasar de 634.000 en 2019 a más de 900.000 a finales de 2024), pero se redujeron algo las cifras para los combustibles (un 3% menos), pero sí se disparó el apartado de obras, con 750.000 euros el pasado año.

Los números dejan claro una vez más el peso específico que tiene la Brigada Galicia VII para la zona, concretamente su base General Morillo, sino que destaca que su aportación a la economía local es cada vez mayor. La base dispone de empresas que prestan servicios en el cuartel y sin coste para la Administración, como son cafetería, bazar, peluquería, óptica, ortopedia y fisioterapia, que en conjunto reúnen un total de 46 empleos civiles. El cuartel cuenta, según el mismo observatorio, con 441 proveedores totales, de los cuales 169 son de abastecimientos o servicios de Pontevedra y comarca.

Por otra parte, la actividad de la Brilat en misiones de paz o disuasión, su designación como VJTF –siglas en inglés de Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, ahora desplegados en Eslovaquia como responsable de las fuerzas de la OTAN en el Flanco Este de Europa, a las puertas de Ucrania– o su intervención en la operación «Centinela Gallego», entre otros, contribuye a la proyección nacional e internacional de la imagen de Pontevedra.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents