Pontevedra inició el año con una media de 9 delitos diarios: el 40% son robos y hurtos

En los primeros tres meses de 2025 se contabilizan 802 denuncias, 48 menos que en 2024

Destrozos en las instalaciones del Marcón Atlético.

Destrozos en las instalaciones del Marcón Atlético. / FdV

Pontevedra

El primer trimestre del año registró en la ciudad de Pontevedra un total de 802 denuncias ante la Policía por otros tantos delitos, lo que supone una media de 9 casos al día, según los datos divulgados ayer por el Ministerio del Interior. Son 48 infracciones penales menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se llegó a 850.

De todos ellos, 225, casi el 40% del total, son robos y hurtos, desde entradas en domicilios y comercios hasta sustracciones de vehículos. En este caso se constata un pequeño descenso con respecto al primer trimestre del pasado año. En cambio, donde sigue el aumento, iniciado durante la pandemia y que no ha dejado de crecer, es en la ciberdelincuencia. Entre enero y marzo de este año la Policía constató 214 casos de este tipo, 186 de ellos, estafas informáticas. Esto significa que uno de cada tres (en concreto el 36%) delitos cometidos en la ciudad es cibernético. Es un aumento de casi el 13% con respecto al mismo periodo del pasado año.

Los datos de ayer de Interior no coinciden de forma exacta con los aportados hace unos días por la Junta Provincial de Seguridad, pero sí marcan la misma tendencia a la baja. Según la Subdelegación del Gobierno, en la ciudad de Pontevedra «el descenso total fue de un 8,64%, pasando de 822 a 751 delitos y dentro de este balance global, los delitos graves y menos graves se redujeron aún más, alcanzando casi un 13% de caída».

A raíz de estos datos, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, subrayaba hace nos días que «estamos ante un comienzo de año muy bueno, pero hay que tomar estos números con prudencia porque todos sabemos que las estadísticas suben y bajan y hay que verlas siempre con perspectiva, porque cuando se considera un período suficientemente amplio tienden a aplanarse».

Por este motivo expresó su «rechazo profundo de la demagogia que se gastan algunos partidos políticos y fuerzas sindicales que utilizan los datos cuando le conviene, e incluso hablan cuando los datos indican el contrario». Criticaba así «comentarios desafortunados en los últimos meses en la ciudad de Pontevedra presentándola como una ciudad insegura, algo ridículo y que los números desmienten con contundencia».

La Subdelegación admite que «el contrapunto a esta tendencia llega con la Comisaría de Marín que subió un 5% en la delincuencia total, de 160 a 168 delitos y en un 26,19% en los delitos graves y menos graves».

El mayor incremento que se dio en Marín fuero en robos en interior de coches aparcados, dado que se pasó de 3 a 13 denuncias. Los datos de ayer del Ministerio del Interior tampoco son los mismos, pero sí destacan este incremento. Se pasó de 159 a 180 delitos en Marín del primer trimestre de 2024 al actual y crecieron de 52 a 55 los robos en total. En esta estadística se incluyen los 38 delitos informáticos.

Según Interior, en la ciudad de Pontevedra se contabilizaron entre enero y marzo siete peleas y dos supuestos intentos de homicidio, frente a las 10 reyertas y una tentativa de homicidio del mismo periodo de 2024.

Los delitos de índole sexual repiten cifras en ambos casos, 18 y el tráfico de drogas pasó de cinco a siete. Lo que sí crece de forma notable es la ciberdelincuencia y en toda la provincia se constató que las estafas con tarjetas y otras modalidades crecen un 14% en el territorio de la Policía Nacional y un 33% en el de la Guardia Civil.

Sustracciones y daños en las instalaciones del Marcón Atlético

El Marcón Atlético ha solicitado la colaboración ciudadana para aportar alguna pista que permita localizar a los ladrones que en la madrugada del pasado lunes entraron en sus instalaciones y además de robar diversos efectos, provocaron notables daños.

Según el club, los asaltantes rompieron cuatro puertas y consiguieron entrar en la cantina. Se llevaron «atados de leche, agua, refrescos, cervezas y todo tipo de gominolas». La entidad deportiva ya ha presentado la correspondiente denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional y trabaja ahora en reparar los daños en sus instalaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents