La Xunta propone una zona inundable mayor para controlar las crecidas del río Valdecorvos

La conselleira de Medio Ambiente tacha de «parche» la opción planteada por el Concello y habla de un presupuesto mucho más elevado: 1,6 millones

Los vecinos se muestran colaborativos, pero advierten de que estarán «vigilantes»

La conselleira se reunió con los vecinos por las inundaciones del río Valdecorvos.

La conselleira se reunió con los vecinos por las inundaciones del río Valdecorvos. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

La Xunta de Galicia, a través de Augas de Galicia, trabaja en el diseño del proyecto de creación de una zona de recogida de agua controlada para poner fin a las inundaciones generadas por el río Valdecorvos en varias calles de Pontevedra. Así se lo manifestó ayer la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, a representantes de los vecinos afectados por las crecidas de este «regato» que atraviesa buena parte de la ciudad.

El encuentro, en el que estuvo el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, se iba a celebrar el pasado mes de abril, pero tuvo que ser aplazado. Por fin se celebró ayer, en el edificio del Centro Galego de Tecnificación Deportiva (CGTD), en pleno meollo del problema. Asistieron personas que viven en las calles Fernando Olmedo (una de las más afectadas), Casimiro Gómez, Camiño de Castilla, A Seca y del propio barrio de Valdecorvos.

La conselleira les transmitió las propuestas con las que trabaja Augas de Galicia para poner fin a unas inundaciones que se producen cada vez que coinciden precipitaciones intensas con la subida de la marea. En este sentido, recalcó que la opción transmitida en su momento por el Concello de Pontevedra fue rechazada por los técnicos, que la consideraron «un pequeño parche» y que la lámina que se debe crear para retener el agua debe ser mucho mayor.

La responsable autonómica, además, avanzó que esta inversión rondará los 1,6 millones de euros, «y no el medio millón de euros» de esa propuesta inicial. En todo caso, el presupuesto concreto se conocerá una vez que se resuelva el contrato que está en licitación en la actualidad para adjudicar la redacción de este y otros proyectos para la creación de zonas inundables en la comunidad gallega.

Ángeles Vázquez manifestó la preocupación de que las inundaciones provocadas por el río Valdecorvos tengan su origen «en aportes procedentes de otros afluentes o regatos existentes en el entorno». La creación de esta lámina de recogida de agua iría acompañada de otras medidas de restauración fluvial.

«Lo que quiero trasladar por parte de la Xunta de Galicia es una total y absoluta colaboración con los concellos en algo fundamental como es luchar por la seguridad y el bienestar de las personas. Después de lo pasado con la dana sabemos que más que nunca tenemos que ser conscientes de que existiendo el cambio climático, aunque en Galicia el riesgo sea menor que en otras zonas, no nos exime de que caiga una tromba de agua muy fuerte y puede haber vidas en riesgo», advirtió.

«Lo que tenemos encima de la mesa es un contrato que ya salió a licitación para que se estudien todas las zonas de Galicia con mayor riesgo de inundación y, en concreto, esta de Pontevedra es una de ellas», añadió.

Ante cualquier crítica sobre el evidente retraso en la acometida de este problema que tanto afecta a los vecinos, la conselleira de Medio Ambiente instó a dejar a un lado «ideologías para que trabajen los técnicos».

«A nosotros hace años se nos presentó un proyecto y los técnicos de Augas de Galicia informaron de que no era la solución. El Concello puede hacer las obras, pero nosotros tenemos que decirle que esa no es la solución. A partir de ahí hay disputas sobre cuál proyecto es mejor», matizó.

Respecto a las fechas previstas para que los vecinos puedan por fin ver resuelto el problema de las inundaciones que afectan a sus calles y viviendas, negocios y garajes, Ángeles Vázquez recordó que la licitación fue hecha a principios de año y que la Xunta cuenta con tener en 2026 el presupuesto encima de la mesa: «Si podemos hacer la ejecución a tres bandas (Xunta, Diputación y Concello) sería lo ideal, sino la Xunta hará el esfuerzo, porque son ciudadanos y tenemos que velar por su seguridad. Si todo va bien, nos marcaríamos de plazo el año 2026».

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández. |  G.S.

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández. / GUSTAVO SANTOS

Por su parte, la Asociación de Afectados polas Inundacións do Río Valdecorvos, reiteró su interés en mantener la colaboración y un diálogo constante y transparente con las administraciones.

«Los compromisos alcanzados por Augas de Galicia parecen estar alineados con nuestras demandas, pero desde la asociación nos mantenemos cautos y vigilantes hasta ver acciones reales. Sabemos que los tiempos de la administración tienen a dilatar situaciones urgentes, y aunque estamos preparados para esperar, también lo estamos para exigir responsabilidades si es necesario», afirmaron tras el encuentro con la conselleira de Medio Ambiente.

Los vecinos valoran positivamente que desde la Xunta se haya manifestado el compromiso de llevar a cabo trabajos de vigilancia, limpieza y revisión, a medir el caudal en la parte baja del curso afectado, a revisar y actualizar las secciones actuales de tubaje, ajustándolas al caudal real, y a contar con los afectados por parte de la empresa adjudicataria.

«Nuestras impresiones fueron buenas porque la conselleira instó al director de Augas de Galicia a que se tengan en cuenta nuestras peticiones. Fueron serios en su implicación», concluyeron.

Ocho propuestas para reducir riesgos en la ciudad

En la reunión de ayer se explicaron las ocho actuaciones en el área de riesgo potencial significativo de inundación (Arpsi) de los ríos Lérez y Gafos, en el municipio de Pontevedra. Entre ellas están la restauración fluvial del río Gafos, en el barrio de Campolongo, y de la Xunqueira de Alba, en el arroyo de Granda, así como la ampliación del puente bajo el paseo Domingo Fontán. También la ampliación de una obra de drenaje transversal en el arroyo de Verducido, la restauración fluvial de los márgenes del Lérez o intervenciones en el Gafos, entre las calles Rosalía de Castro y General Rubín.

Hay que recordar que la mayoría de estas propuestas ya formaban parte del programa «Pontevedra Flúe» local, que el Concello llevará a cabo ahora, como el destape del Gafos, mientras que otras, como la de la restauración de la Xunqueira de Alba, ya fueron ejecutadas por el anterior gobierno de la Diputación provincial.

Tracking Pixel Contents