El soterramiento de 3.100 metros de una linea de alta tensión afecta a varias calles
La obra entre Mourente y Ponte Sampaio se centran ahora en el cruce de O Marco, donde se prolonga más de lo previsto | Resta actuar al menos en Conde Bugallal y Virxinia Pereira

Una de las zanjas abiertas en el cruce de O Marco. / Gustavo Santos
Los trabajos que realiza UDF Distribución Electricidad en la avenida de Lugo y el cruce de O Marco para soterrar tres kilómetros de una línea de alta tensión a su paso por el casco urbano todavía se alargarán algunos meses más ya que afectarán a varias calles de la ciudad. Así lo admitió ayer el alcalde, Miguel Fernández Lores, que también ha pedido disculpas a los vecinos, toda vez que las obras en O Marco, iniciadas el 21 de abril y cuyo final se anunció para el pasado 7 de mayo, siguen en ejecución y ya se ha solicitado una prórroga hasta el día 18, si bien se teme que se prolongarán aún más.
Se trata de enterrar una parte de la línea eléctrica entre las subestaciones de Mourente y Ponte Sampaio, un proyecto autorizado en octubre de 2023 por la Xunta. Esta previsto «desmontar un tramo aéreo de 3.087 metros en doble circuito desde el apoyo 4 hasta el 21, con la retirada de 18 postes y la posterior instalación de 11.170 metros de línea de alta tensión subterránea en doble circuito». Tras estos tramos ahora en ejecución, todavía restará actuar al menos en las calles Conde de Bugallal y Virxinia Pereira, recorrido intermedio entre los dos tajos actuales. En todos los casos se producen afecciones al tráfico, en algunas ocasiones de consideración. Así ocurrió en la avenida de Lugo y se constata en O Marco.
En este punto está cerrado el paso por la calle Otero Pedrayo, así como el carril derecho de la PO-542 procedente de Marcón y otro de la carretera de Tomeza, lo que obliga a canalizar buena parte del tráfico por la calle Josefina Arruti.
En este cruce los trabajos ya acumulan un retraso de más de una semana y se teme que se prolonguen aún más, por lo que no hay una programación definitiva para comenzar a trabajar en Conde de Bugallal y en Virxinia Pereira (antes Juan Carlos I). Se trata de dos viales de intensa circulación, sobre todo la primera, que cuenta con dos carriles, mientras que la segunda, mucho más ancha, dispone de espacio para los trabajos y los coches.
Este proyecto de soterramiento fue objeto de alegaciones en 2023, entre ellas del Concello ya que, según la versión municipal, dejaba fuera cuatro postes desde la salida de la red de la subestación de Mourente, algo que provocó malestar en el vecindario, que incluso recogió firmas al respecto.
Según el proyecto presentado por la compañía, se elimina todo el tendido aéreo desde el poste número cuatro de la red, situado en las cercanías de la sede de Correos en la Avenida de Lugo, hasta el número 21, en Lusquiños en Tomeza. Después de diversas reuniones con el vecindario de la zona, se expusieron molestias evidentes en relación con este tendido aéreo, tales como ruidos, o interferencias en los aparatos eléctricos. El Concello solicitó que los soterramientos comiencen desde el inicio, incluyendo estos cuatro primeros postes, si bien el proyecto aprobado por la Xunta no lo contemplaba.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- La Guardia Civil denuncia a 67 conductores con motivo del Rallye de Pontevedra
- El Concello pide a la concesionaria de la piscina de Marín que aclare cómo contrató al monitor acusado de seis agresiones sexuales