Luis López apoya la gestión directa de fondos de la UE por entes locales y regiones
El presidente de la Diputación señala que el nuevo modelo implicaría «menos autonomía»

López, segundo por la derecha, en el Parlamento Europeo / FdV
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, expresó el apoyo de la Diputación a que el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE 2028-2034 reduzca la burocracia y mantenga el actual margen de gestión directa de las regiones y entidades locales.
En un encuentro con eurodiputados miembros de la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) en el Parlamento Europeo, y ante la inminente propuesta de la Comisión sobre el esquema de reparto del nuevo marco, el dirigente pontevedrés tendió la mano del organismo provincial para colaborar en todo lo posible con este fin, teniendo en cuenta «casos de éxito, como el de la Deputación, que tiene en marcha 40 proxectos financiados con fondos de la Unión».
«En el nuevo esquema, que se debate estas últimas semanas en Bruselas, serían los estados miembros los principales encargados de administrar los recursos de la Unión, un sistema que implicaría una mayor burocracia, la posibilidad de pérdida de oportunidades para las entidades locales y un mayor centralismo y merma de la autonomía de las regiones y de las entidades locales, siguiendo el modelo de los fondos de recuperación NextGeneration, cuya gestión no fue todo lo ágil que debía haber sido», criticó López.
«Aunque se juegue la partida en Bruselas, estamos ante un debate crucial para la provincia. No podemos permitirnos dar pasos atrás en el modelo de gestión de fondos europeos que tan bien ha funcionado para la provincia en las últimas décadas», añadió.
El presidente mostró su preocupación ante esta posibilidad y sigue con atención a evolución de un debate en el que reivindicó, ante los eurodiputados Adrián Vázquez Lázara, Francisco Millán Món, Elena Nevado, Maravillas Abadía e Isabel Benjumea; que los ayuntamientos y las administraciones locales sigan teniendo poder de decisión en la obtención y gestión de los fondos europeos.
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- La Guardia Civil denuncia a 67 conductores con motivo del Rallye de Pontevedra
- El Concello pide a la concesionaria de la piscina de Marín que aclare cómo contrató al monitor acusado de seis agresiones sexuales