Lores: «Llevamos meses en contacto con la consellería sobre el río Valdecorvos»

El alcalde de Pontevedra asegura que el Concello no recibió invitación para participar en el acto informativo de Medio Ambiente para los vecinos afectados por las inundaciones

El alcalde de Pontevedra muestra el área en la que se construirán 2.000 nuevas viviendas.

El alcalde de Pontevedra muestra el área en la que se construirán 2.000 nuevas viviendas. / FdV

Pontevedra

El Concello de Pontevedra no recibió ninguna invitación para participar en el acto informativo celebrado el pasado miércoles en la calle Fernando Olmedo en el que la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, informó a los vecinos afectados por las inundaciones del río Valdecorvos. Así lo aseguró este jueves el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, al ser preguntado al respecto tras las rueda de prensa de la xunta de goberno.

«No llegó ninguna invitación. Y eso que nosotros estamos en contacto desde hace meses con la Consellería para la ejecución de esa obra», afirmó.

Por el contrario, en el citado acto, en el que también se convocó a la prensa, sí estuvo el portavoz del PP local, Rafa Domínguez. Sobre este aspecto, el alcalde indicó que «sí lo invitaron a él, sería para que se enterase por fin de que la solución en la zona pasa por hacer retenciones de agua», en clara alusión a las críticas del líder popular sobre la propuesta hecha en su momento por el Concello, que, de hecho, coincide básicamente en la idea de la que ahora la Xunta presenta a los vecinos.

Y es que aunque haya variaciones en algunos aspectos, ha quedado claro que la solución para poner fin a las inundaciones (que tienen lugar cuando llueve en abundancia en coincidencia con la marea alta) pasa por crear zonas inundables para controlar las crecidas del río Valdecorvos.

Esa ya fue la opción planteada por el gobierno local, que la conselleira de Medio Ambiente tachó de «parche» el pasado miércoles, pese a que el autonómico también propone una solución similar, solo que con una balsa mayor. «La diferencia puede ser crear una o dos balsas; coincidimos en la solución», matizó Lores.

En cuanto al presupuesto que se baraja, el alcalde recuerda que el Concello también incluyó en el proyecto la cifra de 1,6 millones de euros, y no medio millón como aseguró Ángeles Vázquez, quien, curiosamente, instó a dejar a un lado ideologías «para que trabajen los técnicos».

Primeros pasos para construir 2.000 viviendas protegidas entre O Marco y San Maur

La xunta de goberno de Pontevedra ha dado el visto bueno a la declaración de interés autonómico de las actuaciones de creación de suelo destinado a viviendas protegidas por parte de la Xunta de Galicia en la zona entre O Marca y San Mauro. Se trata de los sectores B-2 y B-5 del plan de urbanismo municipal, un área de casi 230.000 metros cuadrados, que entraría dentro de esa declaración de Proyecto de Interés Autonómico (PIA) para la posible futura construcción de más de 2.000 nuevas viviendas.

Salvo que se llegue a acuerdo con los propietarios, tres conocidas familias de la ciudad (Moldes, Nogueira y De Cabo) se podrían llevar a cabo expropiaciones de las citadas parcelas para la posterior construcción de vivienda protegida a través del propio IGVS o de terceros (cooperativas, empresas, etc.). De este modo se urbanizaría toda la zona, lo que derivaría, en la continuidad de la calle Virxinia Pereira hacia la carretera de Pino-Bora. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, reconoció que «nosotros estamos encantados de que se haga ese proyecto y que la Xunta tenga interés en llevarlo a cabo».

Tracking Pixel Contents