Una campaña en redes acerca los negocios de la zona monumental: «Muchos duran y perduran»

El casco histórico de Pontevedra encadena dos años consecutivos de aumento de población y vuelve a superar la que tenía hace una década alcanzando los 2.131 vecinos

El estudiante Francisco López Cabanas graba a los empresarios Miguel Lago y Raúl Facciola en la Praza de Méndez Núñez.

El estudiante Francisco López Cabanas graba a los empresarios Miguel Lago y Raúl Facciola en la Praza de Méndez Núñez. / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

Estos días se puede ver por las calles y plazas del casco histórico de Pontevedra a un joven estudiante cargado con una mochila en la que lleva un trípode y todo el material necesario para grabar vídeos destinados a las redes sociales. Francisco López Cabanas, de 22 años y alumno de la Facultade de Dirección e Xestión Pública, está haciendo prácticas con el Centro Comercial Urbano Zona Monumental (CCUZM), a través de las cuales trabaja en la creación de material para una campaña de divulgación. Fundamentalmente, visita los negocios de la asociación y entrevista a sus responsables, para darlos a conocer entre aquella población que, por uno u otro motivo, todavía no los conoce.

«Hace tiempo que tenemos contactos con el campus universitario de Pontevedra y somos afines a una profesora, Sara Torres, que sabe como trabajamos. A todos los alumnos que nos llegan desde la facultad los tratamos como a un miembro más del CCUZM», explica Miguel Lago, presidente de este colectivo comercial.

Por su parte, Fran López, natural de Ferrol, reconoce que no se imaginaba que hubiese tanta variedad de negocios diferentes en el caso histórico pontevedrés, ya que lo que siempre destaca más en el sector de la hostelería. «Hay un negocio para cada cosa y los vas conociendo en cada entrevista. También me ha sorprendido la familiaridad con la que trata la gente, esa cercanía», afirma. Además, también descubrió que hay muchos establecimientos que «llevan mucho tiempo en la zona monumental, durante varias generaciones de propietarios, y duran y perduran».

"El tipo de turismo que viene a Pontevedra es bienvenido, porque es fundamentalmente familiar"

Miguel Lago

— Presidente de CCUZM

Miguel Lago confiesa su preocupación por el futuro del pequeño comercio: «Estamos viviendo un momento de desaparición, con esto de las ventas on line, que nos está pasando una factura terrible». «La generación del baby boom nos estamos acercando a la jubilación y las decisiones las van a tomar las nuevas generaciones, que ya piensan de otra manera, porque utilizan el ordenador para todo».

«Por desgracia, estamos viviendo cierres continuos, pero en todas las ciudades. Es una época dura para las pymes», resume.

Es por ello que celebra las rehabilitaciones que se llevan a cabo en el casco histórico, «ya que es difícil cumplir las normas», aunque sean para viviendas turísticas, «porque lo que están haciendo es coger edificios vacíos, viejos, y rehabilitarlos, algo que no ocurrió nunca». Pone como ejemplo de ello a la calle Barón.

Asimismo, destaca que el tipo de turismo que viene a Pontevedra «es bienvenido, porque es fundamentalmente familiar».

En la promoción de la zona monumental de Pontevedra hay algunas caras conocidas, como la del hostelero Raúl Facciola, siempre activo interviniendo en las calles que rodean a su negocio: la Real y Cousiño. La última ha sido la decoración de los balcones de ambas con casas para pájaros de colores. «Es cambiar la fisonomía de las calles y darles un toque alegre, buscar algo diferente», dice.

Él es uno de los responsables de negocios entrevistados por Fran López para esta bonita campaña que sigue activa.

Grabación de uno de los vídeos ante el Mercado Municipal de Pontevedra.

Grabación de uno de los vídeos ante el Mercado Municipal de Pontevedra. / RAFA VAZQUEZ

El casco histórico sigue al alza: 2.131 vecinos, con una media de edad de entre 40 y 65 años

Nuevo incremento en la población del casco histórico pontevedrés, que encadena dos años consecutivos sumando vecinos. Según los datos más recientes del padrón municipal, en los distritos «entremuros», los referidos a la zona monumental, se cerraba el año 2024 con 2.131 vecinos.

Son medio centenar más que el año anterior, y aunque parezca una cifra baja tiene su importancia en una zona de la ciudad que en las últimas décadas se ha caracterizado por la pérdida generalizada de población.

De este modo, al aumento de 2.046 vecinos a 2.076 entre los años 2022 y 2023 se suma ahora la del pasado 2024. Esto supone, asimismo, que en la última década el caso histórico ha ganado 76 habitantes, ya que en 2014 contaba con 2.055.

Solo un 10% de extranjeros

La media de edad de los habitantes del casco histórico de la Boa Vila es de entre 40 y 65 años. Las personas que tienen edades comprendidas en esta franja son 856, es decir, el 40% del total.

Cada vez son menos los mayores de 65 años: solo 485. Hay que tener en cuenta los problemas de accesibilidad de muchas de estas viviendas a pisos superiores.

En cuanto a la nacionalidad, solo un 10% de los vecinos de la zona monumental son extranjeros, 224, frente a una gran mayoría de españoles, 1.907.

Límites a los pisos turísticos

En todo caso, las cifras de población no son el único indicativo de la vida con la que sigue contando esta área histórica, ya que en los últimos años también hay que destacar las numerosas rehabilitaciones de inmuebles enteros que se han llevado en sus calles. Eso sí, la mayoría destinados a viviendas turísticas y los llamados «hostel», alojamientos utilizados mayormente por peregrinos.

De hecho, desde el Concello de Pontevedra se han equiparado los requisitos de apertura en el casco histórico a los del resto de la ciudad: solo se autorizarán este tipo de viviendas en los bajos de los edificios, primeros pisos o edificios completos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents