Dos décadas de comercio justo en tienda
«El comercio justo es una herramienta valiosa en la lucha contra la pobreza», afirma Yasmin Pineda, responsable de la tienda de Solidariedade Internacional de Galicia en Pontevedra, que lleva dos décadas de actividad ininterrumpida. Sus top ventas son el café, la panela y el cacao.

Yasmin Pineda (izqda.), responsable de la tienda de SI en Pontevedra y una voluntaria. / GUSTAVO SANTOS
Nació como un proyecto solidario en el que ofrecer artículos de comercio justo y hoy, dos décadas después, sigue abriendo sus puertas a diario ganando clientes y contribuyendo a un acto de justicia social, económica y medioambiental. Es la tienda de Solidariedade Internacional de Galicia en Pontevedra, en las Galerías Oliva, dirigida por la salvadoreña Yasmin Pineda con la colaboración de una docena de voluntarios.
Con la resaca de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, cada segundo sábado del mes de mayo, Pineda recuerda que la filosofía de este tipo de establecimientos es vender artículos elaborados con salarios dignos, garantía de derechos laborales, igualdad entre hombres y mujeres y respeto al medio ambiente. Por supuesto, sin explotación infantil.
En Galicia Solidariedade Internacional cuenta con tres tiendas: la de Pontevedra, la de A Coruña y la de Ourense.
«En la base de Pontevedra contamos con 20 personas voluntarias, de las cuales activas en tienda están 12. Durante todo el año mantenemos abierta la campaña de captación de voluntarios», resume la responsable local.
Muchas de estas personas son jubiladas, que dedican su tiempo a determinadas mañanas o tardes de la semana. Con la combinación de esas horas que ofrecen a una buena causa se logra que la tienda abra siempre de lunes a sábado.
«Las tiendas de comercio justo si se abren cada días es gracias al voluntariado», agradece.
La tienda original de SI Galicia en Pontevedra abrió en el brazo de las Galerías Oliva ahora cerrado, el que daba a Gutiérrez Mellado. De ahí se trasladaron a la arteria principal, la más antigua de la galería, donde continúan.
«Las tiendas de comercio justo si se abren cada días es gracias al voluntariado»

Yasmin Pineda es la responsable de la tienda de comercio justo de SI Galicia en Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS
«Todo lo que está aquí está hecho por cooperativas de países empobrecidos. Aquí encontramos desde unos pendientes que están hechos en Colombia a unos bolsos de la India, pasando por un café de Etiopía. Tenemos variedad para todos los gustos y sabores», dice.
Lo que más se vende es la alimentación, siendo el café el que ocupa el primer lugar, seguido del azúcar de caña/panela y, en tercer lugar, el cacao. «Son tres artículos que no se producen en estas latitudes».
La artesanía también tiene mucha salida, por lo que se regala mucha bisutería de comercio justo, pañuelos, bolsas de tela, elementos decorativos. «En Navidad es cuando más se eleva el consumo de artesanía», apunta Pineda.
El perfil del consumidor es muy variado, de modo que hay compradores habituales de edad elevada, «pero también cada vez más jóvenes».
«El comercio justo es una herramienta valiosa en la lucha contra la pobreza, capaz de promover condiciones dignas, personales, sociales y una economía sostenible», concluye la responsable de la tienda de Pontevedra, que agradece a voluntarios y clientes estas dos décadas de actividad.
«Os pousos do café», una historia de amistad y comercio justo
"Os pousos do café» es el título de un cortometraje de Solidariedade Internacional de Galicia que este 2025, para conmemorar el Día Mundial del Comercio Justo, se ha hecho público a través de YouTube. Se trata de una bonita historia de amistad que cuenta las vidas que esconden las plantaciones de café. Paula Molina y Ana María Gutiérrez, compañeras en la cooperativa Ataisi de la República del Salvador, son las protagonistas de este filme que narra las relaciones que se tejen entre las trabajadoras, todas mujeres, de una asociación que se vio obligada a pelear para abrirse camino en un mundo de hombres y para lograr la distinción con la etiqueta de comercio justo.
Fue realizado por la Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social, Agareso, con financiación de la Xunta y Cooperación Galega.Se puede ver en abierto en el canal de Youtube de Solidariedade Internacional de Galicia: www.youtube.com/@solidariedadeinternacional8628
Suscríbete para seguir leyendo
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- La Guardia Civil denuncia a 67 conductores con motivo del Rallye de Pontevedra
- El Concello pide a la concesionaria de la piscina de Marín que aclare cómo contrató al monitor acusado de seis agresiones sexuales