El Estado admite que Sálvora no es el punto más adecuado para tirar los lodos del Lérez

La senadora pontevedresa Carme da Silva (BNG) pide a Medio Ambiente una evaluación de impactos y que los áridos que se retiren de la ría de Pontevedra se traten en tierra

Lodos en el río Lérez a su paso por la ciudad de Pontevedra.

Lodos en el río Lérez a su paso por la ciudad de Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

La senadora pontevedresa Carme da Silva (BNG) pidió este lunes en la Comisión de Transición Ecológica de la cámara alta el rechazo a la posibilidad de que las rías gallegas, en concreto la Ría de Arousa, sean punto de depósito de materiales de dragados. Carme da Silva exigió al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que se cancele la autorización en la zona de isla de Sálvora, así como en el resto de las rías del litoral gallego, como zona de dragados. Así, instó al ministerio a evaluar los impactos que esta condición puede causar sobre los recursos pesqueros, marisqueros y sobre ecosistema marino y a que los lodos del Lérez «deben tratarse en tierra».

Por su parte, Morán respondió que el Gobierno «está siendo especialmente escrupuloso» en el análisis del informe encargado por Puertos del Estado y de la Xunta de Galicia «para evitar problemas de carácter ambiental». En todo caso, aunque confesó no saber «cuál va a ser el resultado final de esos análisis», sí dijo que la Dirección General de la Biodiversidad «identificó los riesgos que se denunciaban» respecto a la ría de Arousa.

Por todo ello, reconoció que el entorno de Sálvora «no parece que sea el punto de vertido más adecuado» para depositar los citados lodos.

Hay que recordar que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente de los ministerios de Transportes y de Transición Ecológica, ha propuesto como prioritario para el depósito los materiales de los dragados de los puertos de las rías de Arousa y Pontevedra, o de cualquier otro que no se sitúe a más de 20 millas, el mismo punto de vertido próximo a la isla de Sálvora que dejó de autorizar en 2021 y que el propio sector pesquero y marisquero de la Ría de Arousa había rechazado unánimemente con anterioridad.

«El BNG, en concordancia con lo aprobado en el Parlamento gallego en 2019, rechaza que las rías gallegas, y en concreto la ría de Arousa, sean el depósito de toneladas de residuos que pueden estar poniendo en riesgo el medio marino. No pueden ser una escombrera de residuos porque dañan el ecosistema y nuestros sectores productivos», enfatizó la senadora del BNG.

Carme da Silva califica de «despropósito» que se puedan verter en ese punto más lodos y que se mantenga el depósito «sin que se esté haciendo algún tipo de seguimiento o control de las consecuencias del mismo».

Recursos pesqueros

Además de exigir el cierre de estos puntos de depósito, la senadora nacionalista demandó realizar un estudio sobre la situación de este depósito y el impacto que el mismo puede estar causando en una zona de tanta riqueza ecológica, pesquera y ambiental. «Asimismo, debe llevar adelante una evaluación de los impactos que estos sedimentos puedan haber causado sobre los recursos pesqueros y marisqueros», finalizó.

En su opinión, si este punto de vertido ya se había clausurado en su momento, «resulta llamativo que el PP, en contra del acuerdo unánime del Parlamento de Galicia alcanzado en 2019, lo ponga cómo excusa para el dragado del Lérez, pendiente desde 2009».

La senadora del BNG advierte de que las rías gallegas no pueden emplearse como escombreras: «La Ría de Arousa lo que necesita es una regeneración. Está siendo Amenazada por Altri, por la Mina de Touro y ahora amenazada por posibles vertidos de lodos».

Tracking Pixel Contents