El Puerto de Marín ya iguala los tráficos de hace un año con un aumento de los contenedores

Tras un mes de enero de caída a causa de los temporales y el cierre de otras terminales, los muelles marinenses se recuperan en febrero gracias a la mercancía contenerizada

Un granelero atracado en el Puerto de Marín.

Un granelero atracado en el Puerto de Marín. / Rafa Vázquez

Pontevedra

El Puerto de Marín ya suma en dos meses de este año más de 400.000 toneladas de mercancía, prácticamente la misma cifra que en enero y febrero de 2024, ejercicio en el que se alcanzó el récord histórico de actividad con 2,6 millones de toneladas. El tráfico de contenedores, que aumentó un 11%, sustenta en parte esta recuperación frente a la caída de los graneles sólidos y de la pesca. Se recupera así un volumen que había descendido de forma notable en enero. Aún, así, en Galicia los puertos de Vigo y Vilagarcía presentan un mejor comportamiento en este arranque de año.

Marín ofrece una evolución en estos dos meses muy similar a la media de todos los puertos de interés general de España, que registra un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. «Este año ha comenzado con cierta debilidad, aunque tras el descenso del 6,4% registrado en enero, se ha suavizado en febrero», dice Puertos del Estado, que añade que «los TEUs registraron en enero y febrero un aumento del 2,6%», mientras que los graneles sólidos se mantienen a la baja, pero recuperándose del desplome de enero (18,3%) -efecto de los temporales y cierres puntuales de puertos-, con un descenso del 5,7% hasta febrero, con 12,9 millones de toneladas, lastrados por la caída de algunos productos alimenticios, y del carbón y los materiales de construcción»

Adjudicada una nueva fase de mejora de la lonja

La Autoridad Portuaria adjudica por unos 750.000 euros la obra de «renovación y mejora de las instalaciones interiores de la lonja; nueva cubierta en la zona de ventas», que se ejecutará con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura.La actuación, para la que se ha elegido a la empresa Prace, consiste en la adecuación de la cubierta existente en la zona de ventas del edificio de la lonja con la ejecución de una sobrecubierta metálica sobre la estructura de hormigón. El objetivo es que esta nueva estructura proporcione estanqueidad frente a filtraciones de agua, proteja la actual estructura de hormigón existente, albergue los equipos de climatización y aumente la eficiencia térmica en las dependencias. El plazo de ejecución es de diez meses.

No será necesario interrumpir la actividad diaria, según la Autoridad Portuaria, cuyo Plan de Inversiones declara prioritarias las actuaciones en las instalaciones que prestan servicio al sector pesquero y esta obra es continuidad de la renovación de las bases articuladas de los pilares de la lonja que se ejecutó durante 2024 y que también contó con los mismos fondos.Se refiere a la «renovación y mejora de las instalaciones interiores de la lonja: renovación de las bases articuladas de los pilares» por más de 830.000 euros y que sirven para modernizar un edificio de medio siglo de vida, por lo que muestra el impacto del tiempo, la climatología y el agua salada en sus estructuras.

Tracking Pixel Contents