Con las puertas abiertas al mundo de los ciegos
El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra abre sus puertas para dar a conocer su actividad
Alumnos del Colegio Calasancio, CIFP A Xunqueira y el Colegio Aloya se pusieron en la piel de las personas ciegas con varias propuestas

Los niños del Colegio Calasancio de Ponteveda se pusieron antifaces en uno de los talleres. / GUSTAVO SANTOS
El Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Pontevedra recibirá durante toda esta semana a más de 700 alumnos de toda la provincia en sus jornadas de puertas abiertas, que comenzaron ayer lunes y concluirán el viernes. Se trata de una iniciativa en la que se quiere acercar la actividad del CRE a toda la población y en la que los estudiantes pueden poner en la piel de las personas ciegas a través de varias propuestas.
El director del centro de la ONCE en la ciudad, José Ángel Abraldes, define como «muy positiva esta experiencia», ya que si bien las jornadas de puertas abiertas tienen lugar desde hace más de dos décadas, ha sido los últimos años cuando se ha incorporado este formato participativo del alumnado.
«Se ofrece mucha información en muy poco tiempo. Es una semana completa y este formato es el que mejor se ajusta a la operatividad del centro», reconoce.
En la primera jornada de estas puertas abiertas participaron dos centros educativos de Pontevedra, el Colegio Calasancio y el CIFP A Xunqueira, en el turno de mañana, y uno del área de Vigo, el Centro de Estudios Superiores Aloya, por la tarde.

Para experimentar la movilidad, los alumnos hicieron uso de bastones. / GUSTAVO SANTOS
Los alumnos tomaron parte en varios talleres. El primero de ellos se centró en una exposición de material didáctico y tecnológico en el que pudieron conocer el funcionamiento de materiales y equipos del aula de tiflotecnología, material didáctico utilizado por el alumnado ciego y maquetas del museo. Fueron testigos de demostraciones para ver el funcionamiento de ordenadores que hablan, entre otras nuevas tecnologías adaptadas para las personas ciegas.
El segundo taller se centró en el braille. Conocieron el uso de este sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas y que les ha abierto a la cultura, la información, la educación o el ocio. Pudieron escribir sus nombres en braille utilizando las máquinas Perkins.
La técnica guía fue protagonista del tercer taller, en el que técnicos de rehabilitación de la ONCE les enseñaron a guiar a una persona ciega. Un grupo de alumnos hizo el papel de guías y otro, con antifaces, fueron guiados. Así conocieron la importancia de la movilidad de las personas con ceguera o discapacidad visual y utilizaron los bastones.
El cuarto taller mostró el proceso de adaptación de libros a braille, para que el alumnado ciego pueda acceder a la educación, la cultura y la formación en general.

Momento en el que los escolares usaron las máquinas Perkins. / GUSTAVOS SANTOS
Por la plena integración
El Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra lo forman un conjunto de profesionales: maestros de la ONCE, maestros de la administración pública que colaboran gracias a los convenios suscritos con las consejerías del Gobierno del Principado de Asturias y de la Xunta de Galicia, trabajadores sociales, psicólogos, pedagoga, instructores de tiflotecnología, técnicos de rehabilitación, especialistas en integración laboral, oftalmólogo, óptico, especialistas en adaptación de recursos didácticos, cuidadores/educadores..., que trabajan para «lograr la plena integración de todas las personas con ceguera o con discapacidad visual grave».
Para ello, asesora y forma a los profesionales de los centros ordinarios que atienden en sus aulas a algún alumno ciego o con discapacidad visual grave.
Este centro específico facilita a los estudiantes, dependiendo de su etapa educativa, los materiales necesarios para poder seguir sus estudios en las mejores condiciones posibles. Además, proporciona atención presencial y orientación a las familias.
- La venta de entradas para el concierto de Jennifer López en Pontevedra juega al despiste
- La venta de bicicletas afronta un fin de ciclo
- La falta de relevo pone fin a un histórico furancho: Casa da Luga de Marcón
- Detenido en Pontevedra un portugués acusado de un homicidio en su país
- La lluvia no empaña la ilusión por el ascenso
- Las Rías Baixas, premio de los lectores de Viajes National Geographic al destino de playa
- El torneo más solidario del año
- La APDR celebrará una nueva marcha contra las celulosas el próximo 1 de junio