La escuela de kárate Gimsport sobrevive pese al cierre del gimnasio
El club que dirige Alberto Álvarez cuenta con más de 150 federados y se mudará temporalmente al gimnasio Odisea por unos meses antes de fijar su ubicación definitiva

Pleno de medallas de los jovencísimos karatekas del Gimsport en Valga. / FDV
El cierre de un emplazamiento histórico para la actividad física de Pontevedra como el gimnasio Gimsport, situado entre la calle San Antoniño y la Praza de Barcelos, ha dejado a centenares de clientes sin uno de los espacios de referencia para el ejercicio, con más de tres décadas de funcionamiento a sus espaldas.
Una circunstancia derivada del cese de actividad obligado por el Gobierno local, después de que unas obras sin licencia impidiesen la labor actual del establecimiento por motivos de seguridad, después de 38 años de servicio.
Entre los afectados por esta clausura, que se hará efectiva el próximo 31 de marzo, se encuentra el club de kárate que acogía el gimnasio y que lleva su mismo nombre, con 31 años de actividad y más de un centenar de deportistas federados a las órdenes del profesor Alberto Álvarez.
Sin instalaciones donde entrenar desde abril, el equipo pontevedrés ha tenido que recurrir a la buena voluntad de un espacio como el gimnasio Odisea, referente en los deportes de contacto y combate de la ciudad, para poder contar con un espacio en el que los karatekas sigan preparando la temporada de competiciones.
Desde el club Gimsport, que ha formado a más de medio centenar de cinturones negros, aseguran que la respuesta institucional a su salida del gimnasio en busca de instalaciones casi les deja desamparados, con la única posibilidad de contar con un Pavillón Príncipe Felipe que se alejaba mucho del radio de acción de la entidad.
«Hoy en día contamos con 150 federados. Antes del covid, teníamos 240. Somos un club que compite a nivel autonómico. El único que sí nos ha prestado atención y ha buscado una solución dentro de sus posibilidades ha sido la Diputación de Pontevedra», añadió el profesor del club.
A mayores, el cierre del gimnasio de San Antoniño llega en un momento clave de la temporada para el club, inmerso en su preparación para el Campeonato de España de Kárate que se disputa en Logroño los días 12 y 13 de abril. Un torneo al que el Gimsport acude con la representación más amplia de su historia, gracias a la clasificación de seis deportistas: Axel Gil, Ariadna Álvarez, Vera Quintás, Lara Álvarez, Borja González y Mateo Quintás. Con la cita deportiva nacional a las puertas de su celebración, el cuerpo técnico de la entidad ha tenido que trabajar contrarreloj y sobre la marcha para encontrar soluciones.
«Esta situación altera nuestros entrenamientos, porque yo, hasta el viernes, no fui capaz de atar y acoplar todos los horarios, porque el Odisea tiene sus propias actividades. Tenemos que adaptarnos a los huecos que tienen. Todos los deportistas tienen sus actividades, como música o el inglés, cerradas. Que a tres meses de finalizar la temporada nos haya ocurrido esto, con la representación que el Gimsport tiene en la selección gallega, nos afecta», reconoce Álvarez.
No obstante, el futuro se atisba prometedor para la escuela de kárate, inmersa en un proyecto para contar en los próximos meses con una sede propia, ubicada en la Praza das Regas, en el barrio de Valdecorvos.
«Tenemos un local amplio y ya estamos empezando la reforma para intentar entrar en septiembre. Menos mal que el Odisea se ha portado de maravilla y nos acoge mientras tanto. El club seguirá existiendo como tal, aunque nos vayamos del gimnasio. Cambiar el nombre a nuestro club sería perder lo que hemos hecho hasta ahora», destaca el instructor del Gimsport.
Éxito en Valga con catorce medallas para la entidad
Una delegación de deportistas del Gimsport participó el pasado fin de semana en el Campeonato de Kárate de Valga, donde el club pontevedrés acabó en lo más alto del medallero con cinco oros, seis platas y tres bronces.
Los metales llegaron en prácticamente todas las categorías, desde benjamín, con la plata en kata de Uxía Agulla, hasta juvenil, gracias a la plata de Nerea Álvarez y el bronce de Gael Cameselle, ambos en combate.
Los campeones de la escuadra lerezana fueron la alevín Lara Álvarez y el infantil Borja González en combate, además de los alevines Axel Gil y Ariadna Álvarez y el propio González en kata.
Suscríbete para seguir leyendo
- La cena del rey Juan Carlos con amigos en O Grove: almejas, camarón, pescado a la brasa y salpicón de bogavante
- Juan Carlos I llega a Sanxenxo, su primer viaje de este año a España, para navegar en la ría
- Condenado un guardia civil por apoderarse de droga custodiada en el puesto de Sanxenxo
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- Búsqueda incansable del perro Flaco entre Pontevedra y Vigo
- «No hay más enfermedades mentales, sino más malestar psicosocial»
- Un año sin Maite: «Era una madre»
- Emotiva despedida al doctor Antonio Miguel Suárez Briones por su jubilación