Combatir el desánimo, objetivo de la Semana de Filosofía 2025

Quince ponentes aportarán visiones para superar el nihilismo | Néstor Boris Kohan, Márcia Tiburi o Paulina Chiziane, entre los convocados

Presentación, esta mañana en la Casa das Campás, de la 41 Semana Galega de Filosofía, dedicada a "Filosofía e nihilismo"

Presentación, esta mañana en la Casa das Campás, de la 41 Semana Galega de Filosofía, dedicada a "Filosofía e nihilismo" / Rafa Vázquez

Ponevedra

El nihilismo, esa doctrina que considera que la vida es un vacío cruel e indiferente, de modo que al final nada tiene sentido, será el caballo de batalla de la 41 Semana Galega de Filosofía (SGF). Alexandre Cendón, presidente del Aula Castelao, organizadora del congreso internacional, encabezó en la mañana de este martes la presentación del programa de la edición 2025, que abordará temas como el resurgir de las ideologías extremistas, la crisis de Palestina, los tecno-imperianismos o la medicalización del malestar.

«Hay un clima en la sociedad contemporánea e individual de desánimo y desesperanza», constató Cendón, un caldo de cultivo para la aparición de «fenómenos políticos y sociales que se aprovechan de ello para llegar al poder». La Semana se propone combatir este escenario convocando a ponentes que reflexionen sobre la «falta de valores, de sentido, seguridad, verdad y confianza en lo común y la política», y que aporten diferentes visiones para superar esta perspectiva de desaliento.

El lema de la SGF «Filosofía e nihilismo» surge «no porque pretendamos hacer una defensa del mismo, sino porque está en nuestro ánimo combatirlo», subrayó Cendón. Éste lamentó que «buena parte de la sensación de desaliento» se traslada a la política, con el resurgimiento del facismo y, especialmente, no ocultó su preocupación por el auge de estas doctrinas totalitarias de extrema derecha entre los más jóvenes.

El cartel de esta edición (una lámina de Castelao con un dialogo en el que un paisano que no cree en nada reconoce que fue a la procesión «porque levaba o estandarte don Fulano») se ha imprimido en negro y hace alusión también a la cuestión del nihilismo, «a la realidad social de aquel momento que sigue presente en Galicia, que es el caciquismo y el individualismo» de quien está ahí solo por un interés personal. «La mayoría de las personas se ven abocadas a trazar proyectos de índole estrictamente personal, de espaldas a lo público, al bien común y a la sociedad, a la comunidad y a la política», criticó el presidente del Aula Castelao.

«Hay un clima en la sociedad contemporánea e individual de desánimo y desesperanza», constató el presidente del Aula Castelao, un caldo de cultivo para la aparición de «fenómenos políticos y sociales que se aprovechan de ello para llegar al poder»

Lo acompañaron en la presentación del programa Eva Mouriño, Paula Fernández Bañuelos y Ana Area, responsables de dar a conocer los ponentes de un simposio que mantiene su tradicional estructura en sesiones de mañana (de contenido más estrictamente filosófico), tardes (pensadas para debatir sobre temas vinculados a Galicia), y noche (de carácter más divulgativo).

Néstor Boris Kohan, profesor de la Universidad de Buenos Aires y vinculado a movimientos como el de los trabajadores rurales sin tierra (MST) de Brasil, inaugurará el congreso

El Teatro Principal volverá a ser la sede de la SGF, que se celebrará del 21 al 25 del próximo mes de abril y hace una apuesta por contar con pensadores de otros continentes a fin de superar la «visión eurocéntrica», recordó la organización.

Un ejemplo es el autor encargado de abrir el congreso, Néstor Boris Kohan, profesor de la Universidad de Buenos Aires y vinculado a movimientos como el de los trabajadores rurales sin tierra (MST) de Brasil. Disertará sobre «Nihilismos, metafísicas “post” e dialéctica histórica».

La escritora mozambiqueña Paula Chiziane, la primera autora africana en recibir el Premio Camões, será la encargada de pronunciar la lección de clausura

La psiquiatra e investigadora Laura Martín López-Andrade será otra de las ponentes de la jornada inaugural, con una conferencia centrada en las «Contradicciones en torno a la salud mental».

El presidente de la Comunidad Palestina en Galicia, Sami Ashour Ashour (con una intervención que lleva por título «Gaza Palestina: Valor da solidariedade») el filósofo Leo Espluga o la escritora y pensadora brasiñela Márcia Tiburi (con la conferencia «Ridículo político») serán otros de los invitados a la SGF.

Ésta convocará a un total de 15 ponentes, con un especial peso de los profesionales de la filosofía, pero también voces como la poeta Marta Dacosta, la antropóloga Nuria Romo Avilés, o la escritora mozambiqueña Paula Chiziane. Ésta fue la primera autora africana en recibir el Premio Camões y será la encargada de pronunciar la lección de clausura, que llevará por título «O que hoje é moderno, amanhâ pode ser tradicional».

Tracking Pixel Contents