La vocación, la familia y el salario marcan la elección de los estudios
El IES Sánchez Cantón organiza su I Feira da Orientación, con dos entregas e instituciones públicas y privadas
«La respuesta es magnífica», celebra la orientadora del centro, Marisa Gayoso Díaz, sobre la participación

Marisa Gayoso Díaz (centro) y miembros del Colegio de Arquitectos Técnicos, en el IES Sánchez Cantón. / GUSTAVO SANTOS
Los 17 años siguen siendo decisivos para los jóvenes a la hora de elegir la carrera universitaria o estudios superiores. Esta decisión, que se debe tener clara durante el Bachillerato, especialmente en el segundo curso, el equivalente a aquel COU (Curso de Orientación Universitaria) de hace 25 años, no siempre es fácil de tomar.
Son muchos los factores que influyen en la elección de los estudiantes, pero hay algo que no ha cambiado con el paso del tiempo: la vocación, la familia y amigos y el salario siguen pesando mucho.
Para facilitar a los chavales la toma de una decisión adecuada, el IES Sánchez Cantón de Pontevedra celebra su I Feira da Orientación, con dos entregas, una que ya tuvo lugar hace unos días, a mediados de marzo, y la próxima el 13 de mayo. Detrás de esta iniciativa se encuentra la jefa del Departamento de Orientación del centro educativo, Marisa Gayoso Díaz, la organizadora.
«Me vino a la cabeza la idea de acercar la universidad y los estudios superiores a Secundaria y Bachillerato. Ya que muchas elecciones de carrera se hacen sin la suficiente madurez y reflexión como para sopesar las consecuencias de la decisión tomada», confiesa a FARO.
Es la primera vez que se hace en este instituto, ya que hasta ahora la orientación vocacional recaía solo en manos del orientador/a. «Pero aunque tratas de dar una visión lo más amplia posible de lo que el sistema educativo y universitario ofrece, no podemos profundizar ni ir tanto al detalle como lo hacen los catedráticos universitarios, directores de escuelas superiores, decanos de facultades, profesores de grados universitarios, directores de colegios oficiales profesionales…, que son los ponentes de las charlas», indica.
¿Qué mueve a los jóvenes?
Respecto a las principales conclusiones extraídas de esta iniciativa respecto a la toma de decisiones, Gayoso Díaz manifiesta que «hay personas muy maduras que tienen muy clara su vocación, luego hay otras que no lo tienen tan claro y que se dejan llevar por razones familiares o de amistad». «Muchas preguntan por el trabajo que desempeñarán en un futuro, y también, hay quien piensa en ganar mucho dinero trabajando poco…», añade.
Asimismo, «en segundo de Bachillerato la mayoría, más de un 90%, lo tiene claro». «Pero si empezamos a bajar a primero de Bachillerato, el porcentaje disminuye, y no digamos en cuarto de la ESO, donde la adolescencia está en plena ebullición y los intereses académicos y profesionales a veces no están entre sus principales prioridades», reconoce.

Alumnos asistentes a la primera de las jornadas. / GUSTAVO SANTOS
Oferta variada
Para la organización de las dos partes que componen la feria, una centrada en instituciones públicas y otra en privadas, Marisa Gayoso priorizó que fuese «una oferta variada, donde todas las ramas de conocimiento estuvieran representadas». «Está claro que los grados de la rama de ciencias de la salud no necesitan mucha promoción, porque suelen ser, los más demandados. Sin embargo, las artes y humanidades ya no son tan solicitadas a la hora de realizar la preinscripción, y mismo dentro de las ingenierías, al haber tantas, hay mucho desconocimiento e incluso, ideas preconcebidas que son erróneas y que es necesario desterrar», informa.
La primera entrega, el pasado 13 de marzo, tuvo una «magnífica respuesta» por parte de todos los participantes. «No puedo más que agradecer la amabilidad, la flexibilidad y el grado de disposición manifestado para atender nuestra demanda», agradece.
"Las ciencias de la salud no necesitan mucha promoción, pero sí las artes y humanidades"
Participaron las universidades de Vigo y A Coruña, las escuelas de Enxeñaría de Minas e Enerxía, Arte e Deseño ‘Mestre Mateo’ y la de Traballo Social, así como el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica. Además, por parte de los alumnos, asistieron cerca de 200.
La próxima cita será el 13 de mayo en formato estand para atender de manera individualizada a los jóvenes.
«Espero montar un pequeño Edugal en el centro, con la participación de: CSHG (Centro Superior de Hostelería de Galicia), UTAD (Universidad Tecnológica), UIE- Abanca (Universidad Intercontinental de la Empresa), Marcelo Macías, AFN (Escuela de Pilotos), Air Hostess (Azafatas de Vuelos), Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, Fuerzas Armadas del Aire - Subdelegación de Defensa, Universidad Europea, Universidad de Santiago con el Grado de Gestión de Empresas Hosteleras (Dirección de Hotel), Universidad de Navarra, Cuerpos de Seguridad de la Guardia Civil y Policía Nacional…», avanza la jefa del Departamento de Orientación del IES Sánchez Cantón.
«La brecha de género se siente menos en las carreras de ciencias, pero en FP aún hay estereotipos»
Las carreras de artes lo tienen más difícil entre los estudiantes, de ahí que la jefa del Departamento de Orientación del IES Sánchez Cantón invitase al centro al director de la Escola Superior de Arte e Deseño Mestre Mateo, en representación del resto de las EASD de Galicia. «Creo que sin duda las artes son la gran desconocida. Existe el mito de que, salvo la docencia, no ofrece más salidas», se lamenta Marisa Gayoso Díaz.
Afortunadamente, la brecha de género cada vez se siente menos en lo que se refiere a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). «No podemos decir lo mismo en la Formación Profesional, donde todavía hay ciclos medios y superiores con bastantes estereotipos de género, en lo que a demanda se refiere», apunta.
Por lo general, y aunque no todas las familias son iguales, la tendencia es a dejar que sean los propios chavales los que elijan su futuro profesional: «A veces, por desconocimiento del sistema universitario y la oferta académica, pero también por no interferir en sus gustos y decisiones personales».
La economía familiar es un factor decisivo, pero las becas y matrículas gratuitas en algunos supuestos favorecen el acceso.
- La cena del rey Juan Carlos con amigos en O Grove: almejas, camarón, pescado a la brasa y salpicón de bogavante
- Muere una octogenaria en Alba en un accidente con un motocultor
- Condenado un guardia civil por apoderarse de droga custodiada en el puesto de Sanxenxo
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- Un año sin Maite: «Era una madre»
- El Rey Juan Carlos, feliz y relajado de nuevo a bordo del «Bribón» en aguas de Sanxenxo
- La ciudad resiste como la única en Galicia con menos de 200 pensionistas por mil habitantes
- La sede de la UNED de Pontevedra aparece empapelada de carteles xenófobos