El mayor parque urbano, en obras: tendrá ‘skate park’, miradores y un canal de agua
Comienzan los trabajos para ejecutar la zona verde de A Parda, con 33.000 metros cuadrados

Trabajos de desbroce y limpieza de los terrenos / Rafa Vázquez
El mayor parque urbano ya está en obras en A Parda. Las empresas Ramírez Covsa han comenzado, con las primeras labores de desbroce y acondicionamiento del terreno, laos trabajos detrás de la estación del tren, en un terreno de más de 30.000 metros cuadrados donde en su día se diseñó un frustrado complejo deportivo.
Una pista de skate, dos miradores hacia la estación del ferrocarril y las vías, un canal de agua, 1.858 nuevos árboles y hasta un paseo japonés. Son algunas de las instalaciones previstas en este futuro parque. El plazo de ejecución es de dos años y se levantará en los terrenos que Adif cedió al Concello hace casi treinta años, cuando se recalificaron los terrenos de la actual Ciudad de Piedra, al lado de la estación. Se derribarán las estructuras de hormigón ejecutadas en su día pero que fueron abandonadas hace años.

Recreación del futuro parque. / FdV
El diseño elaborado por el Concello apuesta por realizar amplios movimientos de tierra para « restituir en la medida de lo razonable la topografía original de la zona, que fue completamente explanada en los años 50 del siglo pasado a raíz de la construcción de la estación de ferrocarril, y buscar la mayor coherencia en la nueva urbanización de la parcela». Para ello, se propone que «la zona sur mantenga un nivel similar al actual», pero en la norte se pretende que «la parcela aproxime su cota de nivel a la de la Rúa Francisco Tomás y Valiente, sobre la que ahora mismo tiene una diferencia media de entre 9 y 11 metros, para conseguir una transición más efectiva y natural entre ambas zonas, cumpliendo además las exigencias de accesibilidad».
La propuesta inicial consiste en instalar un paseo japonés, con un conjunto de cilindros pétreos apoyados sobre el terreno». El skate park «se genera soportándose en la topografía natural y suave del terreno, y generando una suerte de bañera de hormigón con diferentes formas y pendientes, de manera que permita la práctica de distintos trucos y técnicas».
Una zona para aparcar con 220 plazas
En materia de aparcamientos, «se han previsto 220 plazas, cuya ocupación en superficie se ha estimado en 5.500 metros cuadrados, que se articulen en dos zonas, vinculadas a los accesos norte y sur, mientras que «la vegetación existente actualmente en la parcela no tiene ningún tipo de control, por lo que su distribución actual no permite su aprovechamiento. Se decide por tanto aprovechar la intervención del proyecto actual, en la que se realizarán movimientos de tierras adaptando la parcela a la nueva forma del parque, para retirar la vegetación actual y realizar un aprovechamiento de las nuevas zonas verdes».Además, se «proponen dos miradores orientados hacia las vías del tren, con la intención de remarcar la relación del parque con las vías del ferrocarril que le discurren paralelas. En estos dos espacios, diseñados para que las personas puedan observar la circulación de los trenes, se pretende crear un lugar tranquilo y contemplativo, diferenciado del resto de espacios y usos: sendas, áreas de juego, rocódromo, skate, praderas o actividades deportivas».Por su parte, «a lo largo del recorrido de los parterres en la banda oeste del parque, se propone la instalación de elementos escultóricos que generen interés y promuevan la interacción con la vegetación. Este espacio podrá ir configurándose con el paso del tiempo mediante diversas intervenciones artísticas convocadas por el Concello. Además se comunicará con la senda peatonal de Os Gafos.
- La cena del rey Juan Carlos con amigos en O Grove: almejas, camarón, pescado a la brasa y salpicón de bogavante
- Muere una octogenaria en Alba en un accidente con un motocultor
- «Música en vena» para animar a los pacientes
- El Teucro sueña con reverdecer laureles
- Un año sin Maite: «Era una madre»
- El Rey Juan Carlos, feliz y relajado de nuevo a bordo del «Bribón» en aguas de Sanxenxo
- PP y sindicatos policiales exigen una nueva Comisaría en la ciudad
- La ciudad resiste como la única en Galicia con menos de 200 pensionistas por mil habitantes