El puente de Ponte Sampaio presentará su nueva estética e iluminación a final de año

La Xunta selecciona una oferta de 423.000 euros para poner en valor el viaducto medieval sobre el río Verdugo entre Pontevedra y Soutomaior | El plazo de ejecución es de 6 meses

Recreación de la iluminación prevista en el puente.

Recreación de la iluminación prevista en el puente. / FdV

Pontevedra

A finales de este año, si se cumplen los plazos previstos, el puente medieval de Ponte Sampaio mostrará su renovada imagen, con una mejora estética, nueva iluminación y otras actuaciones a cargo de la Xunta, si bien no se incluye su peatonalización. La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestuturas ha seleccionado una oferta de la empresa pontevedresa EC Casas de 423.016 euros para acometer estos trabajos en el viaducto sobre el río Verdugo entre los municipios de Pontevedra y Soutomaior.

Con un plazo de ejecución de seis meses, antes de 2026 estarían finalizadas unas obras cuyo objetivo es realzar la estética de este puente, paso obligado de miles de peregrinos del Camiño Portugués, además de garantizar su conservación. Se llevarán a cabo labores de limpieza de los paramentos para mejorar su aspecto estético. Posteriormente, se reparará el pavimento existente y se repondrán las piezas de adoquín en caso de ser necesario. También se procederá a la renovación de la iluminación para que sea más funcional y eficiente que la existente y para que realce así el valor patrimonial de la estructura. De manera más concreta, en el caso de la iluminación de la calzada, se dispondrán 20 luminarias led en los tajamares. Además, para embellecer el puente, se colocarán 36 proyectores led. Además, el proyecto incluye el acondicionamiento del espacio en el contorno de la carretera PO-264, en sus tramos inmediatos en ambos extremos. Se eliminará el pavimento asfáltico existente y se dispondrá un nuevo enlosado granítico. En este contorno también se acometerá el ajardinamiento mediante la plantación de césped en el triángulo flanqueado por el borde del río y el acceso norte, y se acondicionarán los espacios anexos al puente, a la entrada y a la salida. Asimismo, se colocará una baranda en la zona ajardinada.

No está prevista su peatonalización pero "se podría estudiar"

La peatonalización de este histórico "es algo que se podrá estudiar; ahora mismo es tanto peatonal como de vehículos. Es cierto también que tiene alternativa por la N-550, pero es algo que tenemos que estudiar más adelante", dijo la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas al presentar este sábado el proyecto de puesta en valor de esta estructura histórica. La Xunta no prevé por el momento su peatonalización. Sin embargo, tras las declaraciones de la conselleira, entre los asistentes al acto celebrado este sábado a pie de obra, muchos coincidían en la conveniencia de restringir el tráfico rodado en este puente, limitarlo, o permitirlo únicamente a los residentes de ambos extremos del viaducto. Actualmente el tráfico motorizado está permitido en todo el puente medieval y en ambos sentidos, a pesar de que tiene el ancho necesario para un solo coche, lo que en muchas ocasiones provoca retenciones. Este paso continuo de vehículos también ha causado daños en su estructura en numerosas ocasiones. Además, es paso obligado del Camiño Portugués y se estima que por él pasan más de 100.000 peregrinos cada año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents