Cien nuevos árboles harán del río de Os Gafos un gran pulmón verde natural
El Concello presentó los detalles de la renaturalización del enclave fluvial, que incluye 700 metros cuadrados de cobertura arbórea para rebajar y controlar inundaciones

Visión global del proyecto / FdV
El Concello de Pontevedra continúa avanzando en uno de sus proyectos más ambiciosos a corto plazo: la renaturalización del río Gafos a la altura de Campolongo. Para ello, albergó este jueves la presentación de este proyecto, impulsado con 4,6 millones de euros de fondos europeos y de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.
Allí, tanto el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, como los técnicos participantes en la creación de esta iniciativa, Clara González, Laura Alonso, Xoán Perez, María Barceló y Oscar Sanmartín, desvelaron las claves para convertir el Gafos en uno de los nuevos pulmones verdes de la ciudad en el plazo de un año, en una presentación que sirvió de preludio al acto público abierto a toda la ciudadanía que tendrá lugar este viernes a las 20 horas en el Teatro Principal.

Recreación del futuro paseo / FdV
«Vamos a actuar en todo el tramo del río, evitando la idea de ir por fases. Queremos que el proyecto se haga realidad. Se eliminará el colector de hormigón que hoy guardia el río y se crearán tres pasos peatonales para mejorar la conectividad entre las dos orillas. Una será una plataforma delante de los colegios», señaló el alcalde, que junto a los técnicos destacó la gran cantidad de árboles, cerca del centenar, que se plantarán en la zona, duplicando así la cifra actual.
En esa línea, también se dotará a la zona de 290 esquejes de sauce, lo que estiman que derivará en unos 700 metros cuadrados de cobertura arbórea, en su mayoría de hoja caduca. El objetivo del proyecto, apuntaron, no solo permitirá crear una zona verde de elevada calidad, sino que también traerá consigo una hidráulica muy importante, rebajando la posibilidad de inundaciones y mejorando el control de las mismas.

Otra imagen de la reforma / FdV
«Queda mucho por hacer y una de esas cosas que resta por hacer es levantar esa tapa que tenemos por encima del Gafos y renaturalizar toda su ribera en Campolongo. Este es el momento de hacerlo», aseguró Fernández Lores, que hizo alusión a otras actuaciones de recuperación y renaturalización llevadas a cabo en la ciudad, como la playa fluvial de Monte Porreiro, el saneamiento del río Lérez, los avances en la Xunqueira de Alba o el tratamiento de la Illa do Covo.
«Creo que es preciso tener conciencia de la importancia de poner en valor nuestro patrimonio, sea natural o cultural. Soy consciente de las dificultades que esto conlleva, en muchas ocasiones, como la idea de actuar con sentidiño y con realismo, siendo conscientes siempre de las posibilidades con las que contamos», añadió el regidor pontevedrés.
Además, esta actualización del entorno del río incluye el destape del cauce y, en definitiva, crear un entorno natural variado teniendo en cuenta el tránsito de peatones. «Toda la zona contará con una altísima calidad urbana y, además, queremos que el proyecto tenga un carácter urbano real, teniendo en cuenta las circulaciones peatonales, la seguridad y la movilidad, además, de contar con accesibilidad universal», aseguró Fernández Lores, sobre una actuación «de kilómetro cero», en la que el hormigón retirado del río será triturado para luego ser utilizado en la construcción de los caminos y senderos fluviales.
Suscríbete para seguir leyendo
- La cena del rey Juan Carlos con amigos en O Grove: almejas, camarón, pescado a la brasa y salpicón de bogavante
- Muere una octogenaria en Alba en un accidente con un motocultor
- Condenado un guardia civil por apoderarse de droga custodiada en el puesto de Sanxenxo
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- Un año sin Maite: «Era una madre»
- El Rey Juan Carlos, feliz y relajado de nuevo a bordo del «Bribón» en aguas de Sanxenxo
- La ciudad resiste como la única en Galicia con menos de 200 pensionistas por mil habitantes
- La sede de la UNED de Pontevedra aparece empapelada de carteles xenófobos