Las listas de enfermeras siguen vacías en el área sanitaria, que estabiliza 145 plazas

Son 128 en los dos hospitales de Pontevedra y 17 en el de O Salnés, todas ocupadas hasta ahora con contratos temporales

Están pendientes de resolver las de especialidades: matrona, pediatría, salud mental, fisioterapia y enfermería familiar y comunitaria

Enfermeras en el Hospital Montecelo de Pontevedra.

Enfermeras en el Hospital Montecelo de Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

El Sergas estabilizará 145 plazas de enfermería en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, de las que 128 corresponden a los hospitales Provincial y Montecelo y 17 al Hospital do Salnés. Se trata de las ofertadas que se cubrirán con los aspirantes definitivamente seleccionados en el concurso-oposición para el ingreso en la categoría de enfermería, 1.556 personas a nivel gallego, la mayoría en acceso libre.

Tal y como confirma desde el sindicato SATSE en Pontevedra Emma Rodríguez, «se trata de plazas que ya existen, la mayoría ocupadas por vacante». Son consolidaciones por la Ley de Estabilización de Empleo Público y otras plazas que se fueron creando por jubilación.

Informan, además, que «muchas vienen de años atrás» y que «en 2024 no se convocó ninguna plaza para enfermera generalista; de otras categorías sí».

De hecho, están pendientes de resolver las de especialistas: matrona, pediatría, salud mental, fisioterapia y enfermería familiar y comunitaria.

Pese a esta oferta en el área sanitaria, a la que pueden optar los aspirantes seleccionados en un plazo de diez días hábiles, es decir, del 18 al 31 de marzo, sigue habiendo en el caso de Pontevedra y O Salnés una falta importante de profesionales de enfermería. Es más, las listas de llamamiento se mantienen bajo mínimos. De los más de 900 profesionales de esta categoría, solamente están disponibles poco más de una docena. Esto se debe, indica SATSE, a que están en suspensión de llamamientos, porque están trabajando o por cuestiones personales de conciliación, habitualmente el cuidado de menores.

El gerente del área sanitaria, José Flores Arias, reconocía hace unas semanas, en una rueda de prensa sobre las listas de espera que la situación en general sobre la falta de profesionales «es buena», salvo en el caso de Radiología, donde hay más complicaciones, y Enfermería: «Las enfermeras cada vez son menos y tenemos las listas agotadas prácticamente todo el año, sobre todo las listas de especialistas o de campos especiales como quirófano».

Oleada de jubilaciones

Desde SATSE en Galicia se advierte de que la oleada de jubilaciones previstas por tramos de edad, unida «a la falta de reconocimiento demostrada desde las instituciones», son el «perfecto caldo de cultivo para la disminución de la calidad asistencial, la fuga de profesionales y la falta de compromiso de estos».

El sindicato lamenta la «falta de compromiso de la Consellería de Sanidade con las enfermeras». Destacan como la última afrenta «la falta de consideración en el aumento de retribución por la realización de jornadas en sábado». «Solo se realizará aumento de retribuciones al personal médico», lamentan, por lo que instan a las enfermeras a exigir a las gerencias de cada área sanitaria a retirar del calendario anual la realización de sábados por no reconocer desde el Sergas para este personal una retribución acorde a su categoría».

Tracking Pixel Contents