El futuro río de Os Gafos en Campolongo: tres pasarelas, cauce desviado y zonas inundables
El proyecto será presentado por el equipo redactor a la ciudadanía, en un acto que se celebrará el viernes 21 en el Teatro Principal
Se actuará en todo el trazado ahora cubierto para «renaturalizar» el cauce del río y sus orillas

Una vista del tramo cubierto del río cuyo curso se variará ante la iglesia de Campolongo (arriba) y plan para «renaturalizar» el cauce fluvial, abajo. | | G.S.
El proyecto para «renaturalizar» el río de Os Gafos a su paso por Campolongo se extenderá a todo el trazado actualmente cubierto, entre las calles Alcalde Hevia y General Rubín. Supondrá una leve modificación de la traza del río, en la esquina de Taboada Nieto e Iglesias Vilarelle (ante el hórreo), para convertir el actual ángulo recto del cauce cubierto en una curva y con acceso peatonal al lecho fluvial, a través de una pendiente suave.
El equipo redactor del proyecto –de la empresa madrileña Calco Territorio y Urbanismo–, presentará el próximo viernes 21 el plan a toda la ciudadanía, en un acto abierto que se celebrará en el Teatro Principal a las 20.00 horas.
El concejal César Mosquera avanzó ayer algunas pinceladas del diseño, que el gobierno local prevé licitar antes del próximo verano, con un presupuesto de unos 4,5 millones de euros, financiado con fondos europeos.
El río se «renaturalizará todo lo posible», subrayó Mosquera, con un plan que al margen de destapar el cauce cubierto desde hace 50 años, incorpora tres pasarelas peatonales, entre Alcalde Hevia y General Rubín. Las orillas de Os Gafos irán en algunos tramos protegidas con barandillas y en otros se podrá acceder al agua a través de pendientes suaves.
Zona inundable
Otra de las grandes novedades del futuro Os Gafos es que incorporará zonas inundables, en caso de crecida, dentro de las áreas «renaturalizadas», en las que habrá también áreas de descanso. De hecho, en el proyecto inicial se incluyen zonas con hamacas de uso público. La reforma supone también reordenar el actual parque infantil de Campolongo, ya que el cauce del río en este punto cambiará levemente.

El futuro río de Os Gafos en Campolongo: tres pasarelas, cauce desviado y zonas inundables
«Vamos dando pasos», valoró el concejal de Infraestructuras, César Mosquera, quien al margen de estos primeros avances aseguró que el proyecto estará totalmente ultimado a finales de la próxima semana, para su presentación ante la ciudadanía.
A día de hoy, añadió, está decidido que la renaturalización de Os Gafos se haga una única actuación, y no por fases, como se había apuntado anteriormente.
Este proyecto de renaturalización del río Os Gafos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGeneration.
Corte en Iglesias Vilarelle, salvo para los edificios
En cuanto a la variación de la traza del río a su paso por Campolongo, el concejal de Infraestructuras, César Mosquera, indicó que será una variación leve, a la altura del hórreo situado en este parque. El edil explicó que en este punto, el canal del río hace ahora un ángulo recto (soterrado bajo el paseo), que con la propuesta del equipo redactor se suavizará en su nuevo cauce al aire libre, trazando una curva que además contribuya a evitar problemas ante futuras crecidas del cauce. Por otra parte, delante de los centros de enseñanza de la zona (colegios de Campolongo y Crespo Rivas), se creará una pasarela ancha que facilitará la entrada y las salidas de los niños a los colegios. Al margen de la pasarela señalada ante los colegios, se instalan otras dos, una de ellas sustituyendo el actual puente de Iglesias Vilarelle, que se corta, excepto para dar servicio a los edificios. El acceso a esta calle se hará desde Alcalde Hevia hacia María Victoria Moreno y Antonio Taboada Nieto. En cuanto a los estudios de la flora del lugar, se conservarán toda las plantaciones realizadas en la zona, de tal manera que se mantiene un árbol de gran porte.Las zonas más abruptas hacia canal del río estarán protegidas con vallados mientras que la zona hacia plaza de la Constitución se mantendrá a nivel del río.
Se retirarán unas 15.000 toneladas de hormigón
Destapar Os Gafos supone la retirada de al menos 15.000 toneladas de hormigón y se retirarán por completo, según aseguró ayer el concejal de Infraestructuras, César Mosquera. El río Os Gafos fue sepultado durante el desarrollo del plan de urbanización de Campolongo (Plan Nacional de la Vivienda 1960-1976), en cuya maqueta original se incluía el cauce fluvial como un elemento ornamental. Una visita del subdirector de Urbanismo del Ministerio de Vivienda a la zona, en 1966, hizo que se cambiase el proyecto al poner en cuestión la conveniencia de que un río atraviese un polígono en el que se estaban levantando 1.300 viviendas. Cuatro años después el río estaba sepultado en aras de la seguridad.Volver a descubrir el río Os Gafos en Campolongo está en la agenda del gobierno local de Pontevedra desde hace décadas, si bien no se había considerado una cuestión prioritaria hasta que recuperó el asunto el concejal socialista Iván Puentes, durante el pasado mandato y desde el gobierno municipal. Puentes ocupaba entonces la delegación de Medio Ambiente del gobierno local.
Se trata de un proyecto de envergadura, dado que el río está canalizado no solo por el paseo que lo cubre, sino también en su lecho y sus orillas. Recuperar el cauce natural se consideró siempre una labor complicada y costosa. Se trata de un tramo de poco más de 500 metros, en un río que recorre 10.830 metros, entre el lugar de Mato da Xestiña, en Boullosa, Figueirido, municipio de Vilaboa, para verter sus aguas junto con las del Lérez en la ría de Pontevedra, en el barrio de As Corvaceiras. El curso principal del río puede cruzarse por medio de un total de 16 puentes. Este tramo que será «renaturalizado» en Campolongo contará ahora con tres pasarelas peatonales.
- Muere una octogenaria en Alba en un accidente con un motocultor
- «Música en vena» para animar a los pacientes
- La infanta Elena viaja a Sanxenxo para reencontrarse con su padre, que también recibe la visita de Sito Pons
- Herido grave con posible fractura de cráneo un cicista tras sufrir una caída en Poio
- El Teucro sueña con reverdecer laureles
- El Rey Juan Carlos, feliz y relajado de nuevo a bordo del «Bribón» en aguas de Sanxenxo
- PP y sindicatos policiales exigen una nueva Comisaría en la ciudad
- Flores pontevedresas para «El Jardinero»