¿Por qué no hay grandes mujeres artistas?

Una exposición y una conferencia en Belas Artes reivindican a las creadoras invisibilizadas

La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 21.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 21. / FdV

S. R.

Pontevedra

¿Por qué no hay grandes creadoras en la historia del arte? Es la pregunta a la que aportó respuestas Concha Mayordomo, presidenta de la asociación de mujeres artistas Blanco, negro y magenta, en la apertura de «Retratos de mulleres artistas. Unha serie significativa sostida no tempo», que se exhibe hasta el próximo día 21 en la sala O Abrigo de la Facultade de Belas Artes.

La ponente partió de las manos representadas en las pinturas rupestres y destacó que «está comprobado morfológicamente que son manos de mujer» . A continuación propuso un recorrido histórico encaminado a conocer «por qué se invisibilizaron» y en qué circunstancias las creadoras desaparecieran de la historia, cuando «han estado presentes en todas las disciplinas, culturas y movimientos artísticos». Mayordomo se centró en casos de artistas a los que les robaron sus obras y las atribuyeron a un hombre, como Judith Leyster, en el siglo XVII, y Teresa Díez, en el XIV.

La conferencia dio paso a la apertura de la muestra, que incluye 59 retratos de los ciento que completan las biografías reunidas en el espacio web «Mujeres en el arte», iniciado por Concha Mayordomo en 2011.

La exposición forma parte además de «Ellas Crean», un festival multidisciplinar que se celebra en distintos puntos de España, y reúne «apuntes rápidos» realizados a lápiz o tinta. Se acompañan de un código QR para que el espectador pueda acceder a las biografías de «Mujeres en el arte».

A través de ellos se invita a acercarse a figuras como la pintora del siglo XVI Sofonisba Anguissola o a artistas del siglo XIX como María Corredoira, María Blanchard y Georgia O’Keeffe.

Entre los retratos seleccionados también se pueden encontrar los de Frida Kahlo o Leonora Carrington, junto a los de creadoras gallegas como Maruja Mallo, María Antonia Dans, Soledad Penalta o Menchu ​​Lamas, así como figuras contemporáneas como Esther Ferrer, Concha Jérez, Eva Lootz, Mona Hatoum o Ana Mendieta. La muestra también rinde homenaje a las artistas docentes y a su papel de «transmisoras del conocimiento», a través de los retratos de las profesoras de la facultad pontevedresa Natividad Bermejo, Marina Núñez, Mar Caldas, Yolanda Herranz (comisaria de la exposición) y la fallecida Berta Cáccamo.

Tracking Pixel Contents