Los usuarios denuncian «largas esperas» en los taxis nocturnos en Pontevedra y el sector lo niega

El Concello no descarta pedir datos a la centralita y a la Policía Local si persisten las quejas | Los inminentes exámenes para obtener una nueva licencia municipal podrían mejorar esta situación

La parada de taxis de la calle Alameda es la más demandada los fines de semana.

La parada de taxis de la calle Alameda es la más demandada los fines de semana. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

Hace unas semanas un grupo de amigos celebró un 60 cumpleaños en la Casa Cultural de Marcón. Era sábado por la noche. Cuando la fiesta concluyó decidieron llamar taxis para volver al centro de la ciudad. Los primeros aseguran que telefonearon a las 3.30 horas y que el vehículo les recogió a las 4.30 horas. El resto que fueron saliendo lo solicitaron más tarde, de modo que desde las cuatro de la madrugada esperaron entre una hora y media y dos hasta las cinco y pico y la seis. Tanto fue así que, tal y como asegura a FARO una de las asistentes al evento, «algunos decidieron marcharse a casa andando, hartos de esperar y con lo peligrosa que es esa carretera».

Ayer mismo, en un conocido grupo de Facebook, «Tú no eres de Pontevedra si...», una mujer describía su negativa experiencia esperando por un taxi también de madrugada, un comentario que horas después sintió la necesidad de borrar debido a los comentarios ofensivos recibidos por tal motivo, aunque también hay que destacar los muchos otros de apoyo por esta «crítica constructiva».

La cuestión es que cada fin se semana se repite la misma historia en Pontevedra: se suceden las críticas por las largas esperas en horario nocturno por los taxis. Muchas de ellas llegan a oídos del Concello de Pontevedra, pero también a las del propio sector, ya que los usuarios se lo comentan tanto a los conductores de madrugada como a las operadoras de Radiotaxi que atienden sus llamadas.

El sector responde: «De cinco a siete y media»

Para Javier Filgueira, portavoz de los taxistas a nivel provincial en Pontevedra, de existir algún tipo de demora «es los sábados, no los viernes». Es más, concreta incluso la franja horaria y asegura que estos problemas se darían «de las cuatro y media o cinco de la madrugada, que es cuando todo el mundo se quiere recoger, hasta las siete y media de la mañana, aproximadamente».

Apunta que «por mucho refuerzo que metas, es imposible que la gente no tenga que esperar, porque a esa hora sale todo el mundo de los pubs que cierran y se acumulan en las paradas y llamando a Radiotaxi».

En este sentido, avala su postura matizando que, por ejemplo, «entre las dos, tres o cuatro de la madrugada no se da esta situación, salvo que llueva, que puede haber más demanda; en ese horario estamos varios coches en la parada sin movernos».

En todo caso, matiza que las esperas no son tan elevadas y que «pueden ser de veinte minutos, media hora o tres cuartos de hora, depende de si llueve, si es Feira Franca, Nochevieja...»

Hay que recordar que actualmente la ciudad de Pontevedra cuenta con 88 taxistas en activo, pero, como es lógico, en horario nocturno son muchos menos, ya que esas «guardias» son voluntarias. «Es que si hubiese tanto problema, ya el Concello nos marcaría las pautas a seguir. Si realmente detectara eso, ya sería el primero en llamarnos al orden, y no lo ha hecho», considera Filgueira.

Muchos taxistas tienen conductores contratados para el horario nocturno en Pontevedra

Además, recalca que «los más interesados somos nosotros, que somos los primeros en querer que haya trabajo».

Para garantizar el servicio fuera de las horas diurnas, muchos taxistas han contratado a otros conductores para que realicen esos horarios. Javier Filgueira cifra en una veintena estas licencias de contratados de noche. «Son chóferes que están contratados expresamente para este servicio», dice.

En cualquier caso, hay que diferenciar los taxis que se toman directamente en las paradas y los que envía la centralita de Radiotaxi, una empresa privada. «No todo el mundo que es taxista está en Radiotaxi, un 70% sí, pero el 30% restante no», apunta el portavoz provincial de estos trabajadores.

Por otro lado, recuerda que siempre existe la opción de reservar previamente un taxi. «Solamente no se permite entre las siete y las nueve de la mañana en días laborales, porque hay mucho tráfico y no se puede garantizar la puntualidad».

El caso de Pontevedra es diferente al de Vigo, ya que en la Boa Vila los taxistas siempre han podido trabajar todos los días de la semana si así lo desean. Por el contrario, en la ciudad olívica, el Concello aprobó recientemente esa opción, para cubrir correctamente esa elevada demanda nocturna, sobre todo los fines de semana.

«Esto pasa aquí, en Madrid y en todas partes. Este problema se ha dado toda la vida», concluye Javier Filgueira.

Para el Concello «no hay incumplimiento»

El concelleiro de Mobilidade, César Mosquera, reconoce que sí le han llegado críticas por las demoras de los taxis, pero que no tiene constancia de que haya incumplimientos, ya que «en ese caso el Concello de Pontevedra actuaría, pidiendo datos a la centralita y a la Policía Local y buscando alternativas».

En todo caso, confía en que con las inminentes oposiciones para nuevos títulos, a las que se presentarán 23 personas convocadas por el Concello de Pontevedra, alivien la situación actual, ya que sí es una realidad «que en general los taxistas tienen bastante trabajo».

Esto supondrá que se cubrirán un par de vacantes en la actuales licencias, para las que no había sustitución. Así, se va a facilitar la circulación de estos taxis y la contratación de conductores para franjas horarias complicadas como las nocturnas.

Las personas que se presenten deberán pasar unas pruebas de examen con conocimientos sobre el municipio y el servicio de taxi, así como las de lengua española y gallega.

«Hay que objetivar, porque, por ejemplo, el día de la gala de los Premios Feroz también hubo demoras de veinte o media hora de gente de pie. Los taxistas no paraban de ir y volver, pero no llegaban», reconoce César Mosquera.

Eso sí, lo que no está sobre la mesa es la ampliación de las 88 licencias actuales, «suficientes para Pontevedra con varios tramos horarios y distintos conductores».

El Coche de Punto ya aplica sus tarifas con descuentos sobre el billete ordinario de 2,5 euros

En Pontevedra destaca la iniciativa Coche de Punto, puesta en marcha por el Concello el año pasado y que, tal y como confirman los profesionales, supone una media de 14 servicios con reserva previa al día, unos 300 cada mes. Se trata de un servicio de transporte a demanda en vehículo compartido para conectar las parroquias con el casco urbano.

Para darlo a conocer , el Concello lo ofreció de manera gratuita en el período de prueba, pero desde ayer lunes, 17 de febrero, se aplican tarifas asequibles e incluso alguna bonificada al cien por cien. De este modo, y tal y como anunció el gobierno local, el billete ordinario es de 2,15 euros. Para los niños de menos de 10 años será gratuito, mientras que las personas desempleadas tendrán una bonificación del 25 %. Los jubilados y usuarios de la tercera edad disfrutarán de una bonificación del 40 % y aquellas personas con movilidad reducida (con un grado igual o superior al 33 %), del 50%.

El número de usuarios del Coche de Punto se mantiene, con un leve y lento aumento en diciembre, y está cumpliendo la función para la que fue creado este servicio, sin sustituir otros medios de transporte y movilidad, recuerda el concelleiro de Mobilidade, César Mosquera

En el período de prueba de este transporte los pontevedreses han realizado un total de 698 servicios y el Coche de Punto ha recorrido 4.602 kilómetros.

Tracking Pixel Contents