Positiva respuesta ciudadana por un parking gratuito en Montecelo
La plataforma SOS Sanidade Pública celebra la primera de varias recogidas de firmas en una campaña en Pontevedra y O Salnés

La mesa fue instalada este martes en la Praza do Hospital de Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS
La plataforma SOS Sanidade Pública de Pontevedra inició este martes la campaña de recogida de firmas para defender un aparcamiento público y gratuito en el Hospital Montecelo una vez concluya la ampliación del edificio. La primera de estas mesas se instaló ante la entrada del Hospital Provincial, llamando a los viandantes a apoyar esta petición, así como que se dote de un transporte público adecuado para poder acceder hasta este centro sanitario desde los diferentes puntos del área sanitaria.
La respuesta de la ciudadanía fue muy positiva en esta primera jornada, formándose en muchos momentos cola ante la mesa de recogida de firmas, la mayoría ciudadanos que pasaban por este punto de la ciudad, pero también trabajadores de la sanidad pública.
Al frente del grupo se encontraba Juan Loureiro, conocido activista y líder vecinal de la ciudad y actual portavoz de SOS Sanidade Pública en Pontevedra.
«Iniciamos así la recogida de firmas de la campaña puesta en marcha por las cinco plataformas de sanidad pública en el área de Pontevedra y O Salnés. Hoy damos el pistoletazo de salida en la ciudad, ya que es el epicentro de nuestra reivindicación sobre el aparcamiento de Montecelo», afirmó.
«Pedimos que sea completamente gratuito y que se amplíe el número de plazas, así como que se reestudie, o estudie, también un transporte público para todas aquellas personas que tienen que venir de otras localidades del área sanitaria», añadió.
Las tarifas que la Xunta tiene pensado aplicar en este nuevo aparcamiento serán similares a las que ya se están pagando en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Según esta tabla, la primera media hora es gratuita, mientras que la segunda es a 0,9 euros y el resto de horas a 1 euro.
En teoría, se pagará un máximo de 8 euros por día, ya que habrá disponibles bonos de 24 horas por 8 euros, de 5 días por 20 euros, de 10 días por 33 euros y de 30 días por 60 euros.
Sin embargo, desde la plataforma denuncian que estas tarifas «tienen trampa», ya que si una persona está ingresada lo lógico es que sean varios los acompañantes que la atiendan por turnos, «y cada uno entrará con su propio coche al parking, por lo que no van a ser solo ocho euros, sino ocho más ocho más ocho, en función de cuántos turnos se hagan». «Normalmente las familias se turnan y cada uno tiene un coche diferente, ahí está el truco, por eso nosotros hablamos de 24 euros al día».
Por otro lado, consideran ridícula la primera media hora gratis, «cuando el propio estudio que hizo la empresa que contrató la Xunta es que la media de espera, entre ir y venir y el tiempo que pases allí, son tres euros; para eso es mejor que nos dejen el leiraparking».
Juan Loureiro es positivo respecto a la recogida de firmas: «Vamos a conseguirlas sin problema. Haremos varios actos como este, pero es imprevisible saber cuántas vamos a conseguir. Si tenemos en cuenta cuando hicimos la ILP (iniciativa legislativa popular) para el Hospital Montecelo, cuando se recogieron entre 4.000 y 5.000, esperamos superar esa cifra ahora».
Las siguientes paradas de esta mesa serán la calle Benito Corbal, en la zona de tiendas; la Praza de Abastos; el propio Hospital Montecelo y la Casa del Mar, «ya que el personal se va a ir todo a Montecelo»...
En este punto, Juan Loureiro señaló que es importante que la gente joven se implique más en este tipo de iniciativas: «Tenemos que hacer algo para que la gente joven se meta, por lo que no descartamos acercar la campaña al programa Noites Abertas».

Una mujer firma por la gratuidad del parkind del Hospital Montecelo. / GUSTAVO SANTOS
Contacto con diferentes Administraciones
Con esta recogida de firmas, las cinco plataformas de defensa de la sanidad pública del área sanitaria (Pontevedra, Marín, Sanxenxo, O Salnés y Cerdedo-Cotobade) buscan que «sea la gente la que tire de nosotros hacia adelante». Esto explica que en este caso no se hayan planteado una ILP (iniciativa legislativa popular), «porque todas las que llevamos al Parlamento fueron un mero trámite: votaron y dijeron que no». «¿Para qué se va a llevar el trabajo si ya se sabe que tal y como está conformado el Parlamento gallego? No tiene sentido tirar hacia allí. No es nuestro objetivo principal», reconoce Juan Loureiro, portavoz de SOS Sanidade Pública de Pontevedra.
«Esta recogida va dirigida al conselleiro de Sanidade. Si vemos que hay un apoyo grande, seguro que va a haber más cosas. Hablamos de concentraciones, cierres, movilizaciones... muchas cosas. Porque ya lo dijimos muchas veces: este es un capricho que tiene el Sergas en la construcción de los aparcamientos de los hospitales», resumió.
La plataforma trasladó esta cuestión al delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, «que nos intentó convencer de que irán plazas gratuitas, cuando nosotros le dijimos por activa y por pasiva que no habrá ninguna; confiamos en su buena intención, pero igual no es conocedor al cien por cien del proyecto».
Además, contactarán con todos los concellos del área sanitaria y les «consta» que la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra también quiere sumarse a esta iniciativa.
- Portonovo se llena de ‘jatos’
- El arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas gana el Premio Princesa de Girona de Artes 2025
- Muere Manolo Barreiro, leyenda del fútbol pontevedrés
- Llamamiento de Os Palleiros: «¡Este sábado vamos a dejar el refugio vacío!»
- «No, mire usted, no soy escritora lesbiana, soy escritora y punto»
- Las aguas de Pontevedra, área de pruebas del submarino más moderno de la Armada
- La presión vecinal hace que los “okupas” abandonen la vivienda de Marín en plena madrugada
- La ciudad recupera la Mostra da Parodia y el entierro de Ravachol