El Plan Social de Ence financiará 286 proyectos con cerca de 3 millones

El delegado territorial de la Xunta, Agustín Reguera, y el director de Ence en Galicia, Antonio Casal, en la presentación del Plan Social.
El Plan Social de Ence financiará en su nueva edición un total de 286 proyectos vinculados a la promoción del deporte, educación y cultura, inclusión social y recuperación y cuidado del entorno. A ellos destinará un total de 3 millones de euros, según el programa que dieron a conocer esta mañana Antonio Casal, director de la compañía en Galicia, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera.
Éste aseguró que el plan social pone de manifiesto “el compromiso” de Ence con la comarca y constituye “un pilar” para el desarrollo de Pontevedra, Poio y Marín, cuyas entidades y clubes son las beneficiarias de la inversión. En la edición correspondiente a 2024, y que se desarrollará durante este año, se presentaron 495 proyectos, casi un 30% más que en la anterior entrega. También aumenta, señaló Agustín Reguera, su calidad, ya que son cada vez “más completos y elaborados”.
Con diferencia, el área de promoción del deporte de base y de élite es la que cuenta con un mayor número de candidaturas. Antonio Casal explicó que es “infinitamente” la más demandada y financiará en esta ocasión 116 proyectos.
Le sigue el área de educación y cultura, que respaldará 57 iniciativas de impulso a la formación y la creatividad.
La consecución de una sociedad más equilibrada y justa es el objetivo de la modalidad de inclusión social, que financiará 48 proyectos, dos más que el área de recuperación y cuidado del entorno.
Con diferencia, el área de promoción del deporte de base y de élite es la que cuenta con un mayor número de candidaturas. Antonio Casal explicó que es “infinitamente” la más demandada y financiará en esta ocasión 116 proyectos
Cierra la relación de proyectos finalistas la categoría de emprendimiento e innovación, que cada año refleja “más talento para generar nuevas oportunidades”, destacó Antonio Casal. En este caso, impulsará 21 proyectos.
Como máximo, cada iniciativa recibe 60.000 euros de financiación. La comisión de seguimiento del Pacto Ambiental, integrada por la Xunta y Ence, concluyó el proceso de evaluación tras el análisis de todas las solicitudes realizado por la consultora especializada Valora y en la mañana de este martes se han empezado a remitir las comunicaciones a los beneficiarios.
En adelante, durante los próximos meses se desarrollarán las distintas iniciativas y, a propósito de si se pondrá en marcha el próximo año un nuevo plan, Antonio Casal avanzó que “esa es la idea”, si bien por el momento hay que dejar que los proyectos en curso se completen”. De mantenerse esta previsión de convocar una nueva edición, contaría con el mismo presupuesto que el actual, es decir 3 millones de euros.
En sus 5 ediciones, el Plan Social de Ence suma un total de 15 millones de inversión. En opinión de Agustín Reguera, que ejerció en el edificio administrativo de la Xunta de anfitrión de la presentación, esta iniciativa constituye “una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico” de Pontevedra y su entorno
En sus 5 ediciones, el Plan Social de Ence suma un total de 15 millones de inversión. En opinión de Agustín Reguera, que ejerció en el edificio administrativo de la Xunta de anfitrión de la presentación, esta iniciativa constituye “una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico” de Pontevedra y su entorno y mostró su convicción de que este compromiso “se seguirá consolidando en el futuro”.
Por su parte, Antonio Casal recordó que se trata de “un esfuerzo importante” de la compañía, que tiene claro que su actividad “tiene que ir de la mano del progreso social y económico”. Igualmente, se mostró convencido de que el Plan Social contribuirá a “mejorar la calidad de vida” y a “generar oportunidades”. Para Ence, añadió, “el poder colaborar y ser buenos vecinos es importante”.
El delegado territorial de la compañía también aseveró que “nuestra biofábrica es referente mundial en sostenibilidad”. Sus portavoces subrayaron esta mañana que “la apuesta por la sostenibilidad y el cuidado el entorno es estratégica para Ence”, antes de recordar que la factoría ubicada en Lourizán “ha sido reconocida repetidamente por sus esfuerzos en cuidado ambiental”, señalando al premio Aenor “por dos décadas de compromiso ambiental, el reconocimiento de de Sustainalytics como la empresa más sostenible de su sector a nivel mundial, y la Medalla Platino de Ecovadis, que identifica a Ence a la vanguardia mundial en sostenibilidad”.
- Condenado a cuatro años y medio por dar un puñetazo a un viandante que se golpeó la cabeza contra el suelo en Pontevedra
- Un autobús de Monbús se empotra contra una dársena en Pontevedra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra
- ¿Picaresca ante la falta de taxis por la noche?: cazado un profesional de otro concello en viajes nocturnos
- Día Mundial del Síndrome de Down: «Yo solo quiero un trabajo»
- El mayor parque urbano, en obras: tendrá ‘skate park’, miradores y un canal de agua
- Inspector Manuel Barreira: «El sanitario agredido empatiza con el paciente que le insulta y no denuncia»
- Xuntanza con comida de los veteranos del Noalla