El acuerdo BNG-PSOE saca adelante un presupuesto municipal por 98,6 millones
El PP vota en contra por entender que perpetúan la «decadencia» de la ciudad
Los socialistas incorporaron a las cuentas «30 cuestiones» que les permite apoyar el documento

Nacionalistas y socialistas votan juntos para aprobar el presupuesto anual del Concello. | R. Vázquez
Pontevedra cuenta ya con un presupuesto para este 2025, gracias a un acuerdo entre el BNG y el PSOE plasmado en el pleno municipal celebrado de este lunes. El Concello dispondrá en las próximas semanas –superado el período de exposición pública y posibles alegaciones– de un presupuesto inicial de 98.632.000 euros, que pasará de los 100 millones con las previsibles incorporaciones de otras administraciones.
Estas cuentas municipales vienen a suponer –explicó el concejal de Economía, Raimundo González– un incremento próximo a los 4 millones de euros respecto al ejercicio presupuestario anterior (un aumento del 4,12 %).
Los socialistas apoyaron el documento, según explicó su portavoz, Iván Puentes, porque incorporaron las 30 cuestiones presentadas por el PSOE durante la negociación con el BNG. Una treintena de asuntos que se reparten en cuestiones de política social, servicios básicos, economía y obras urbanas. «No es un cheque en blanco del PSOE al BNG», advirtió el portavoz socialista. Es –explicó– «una apuesta por el diálogo; estaremos vigilantes para que esos 30 compromisos se cumplan».
El Partido Popular votó en contra porque entiende que estas cuentas «condenan a Pontevedra a seguir en la decadencia en la que ha estado en los últimos años». Rafa Domínguez, portavoz popular, afirmó que el presupuesto presentado es perjudicial para los pontevedreses, que olvida a muchos sectores –entre ellos a los trabajadores municipales, que volvieron a protestar ante el pleno– y que mantienen a la ciudad en un «bajísimo gasto en servicios sociales, olvidan al deporte, con instalaciones mal dotadas e insuficientes» y que «no hacen más que perpetuar la desigualdad y la desprotección a aquellos que más necesitan ayuda».
En este punto, el popular afirmó que Pontevedra sufre graves problemas de convivencia y que con la falta de inversión en el servicio de Policía Local y Bomberos «la inseguridad crece de forma exponencial».
El portavoz popular también criticó las cuentas por «olvidar» los problemas de tráfico y la falta de estacionamiento en la ciudad y por «perpetuar» el olvido de los barrios y las parroquias «que van a seguir degradándose».
Por el gobierno local, Raimundo González Carballo calificó los argumentos del portavoz popular de «mitin», sin ninguna alusión concreta a las cuentas, con un discurso «lleno de generalidades, ambigüedades y un número bastante elevado de falsedades».
Iván Puentes (PSOE) lamentó que el portavoz popular vinculase pobreza con delincuencia, algo más propio –dijo– del discurso de Vox o Donald Trump, que de la derecha liberal europea, y calificó la forma de hacer oposición del grupo popular como «cutre e inmoral». El socialista reprochó a los populares su falta de diálogo «por el bien de la ciudad» y de tratar de «paralizar la labor del Concello y buscar que los vecinos estén cada vez peor», buscando con ello un rendimiento electoral.
El portavoz del PP, Rafa Domínguez, recordó, en cambio, que los populares también presentaron «un decálogo» para negociar estas cuentas, del que el gobierno nacionalista «no cumplió ni la mínima parte, por lo que no se podía llegar a acuerdos».
«Perjudican a la ciudad y son insolidarios»
«Estas cuentas son perjudiciales para Pontevedra e insolidarias con los pontevedreses, especialmente con los que más lo necesitan, y van en la dirección contraria a lo que espera el Partido Popular», afirmó el portavoz del PP, Rafa Domínguez. En otro momento de su intervención aseguró que estas cuentas «condenan a Pontevedra a seguir en la decadencia en que ha estado en los últimos años» y criticó el aumento de los problemas de convivencia aparejados a la caída de la inversión en servicios sociales.
«Lamento que el PP se instale en el no, en el rechazo radical»
El edil de Economía, Raimundo González, lamentó que el PP se desvinculase del diálogo respecto a las cuentas nada más comenzar la negociación, lo que atribuyó a un mandato externo al grupo municipal del PP. «Lamento que el señor Domínguez se instale en el no, en esa posición radical de rechazo, que muchas veces parece más ‘xenreira’ o inquina», para rechazar un proyecto «que aborda los principales retos de futuro para Pontevedra y que profundiza en el modelo de ciudad», afirmó el edil nacionalista.
«No es un cheque en blanco; estaremos vigilantes»
El apoyo de los socialistas a las cuentas del gobierno de Miguel Lores «no es un cheque en blanco del PSOE al BNG», afirmó Iván Puentes. «Es una apuesta por el diálogo y estaremos vigilantes para que estos treinta compromisos se cumplan», advirtió el portavoz socialista. Al PP, Puentes criticó su «intento de paralizar» la labor del Concello y calificó de «cutre e inmoral» la oposición conservadora. También le reprochó que «traigan a Pontevedra lo peor de la política madrileña, de Ayuso y Feijóo».
Populares y socialistas se apoyan en otras mociones
Inusual «intercambio de cromos» en el pleno municipal de febrero. El grupo socialista votó con el BNG a favor del presupuesto del Concello presentado por el gobierno nacionalista y también aprobaron conjuntamente los puntos relativos al cambio de denominación de tres calles, en ambos casos con el voto en contra del PP. Por su parte, el grupo popular apoyó una moción socialista que propone implantar un servicio de préstamos de bicicletas (el BNG se abstuvo) y los socialistas votaron a favor de una iniciativa de los populares relativa a la mejora del saneamiento y abastecimiento de agua en Ponte Sampaio, en este caso con el voto en contra del BNG.Los tres grupos votaron a favor de una moción del PP relativa a la declaración de 2025 como ‘Ano Castelao’, así como la iniciativa del PSOE para pedir al ministerio la cesión de un tramo de la carretera N-550 y el puente Malvar en Cerponzóns.
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra
- Un millón de euros por el pazo de Lantaño
- El estafador detenido en Pontevedra vive en Vigo y robó el DNI en un hospital
- Adiós a un histórico gimnasio: el Gimsport cierra sus puertas el 31 de marzo
- Condenado a cuatro años y medio por dar un puñetazo a un viandante que se golpeó la cabeza contra el suelo en Pontevedra
- Día Mundial del Síndrome de Down: «Yo solo quiero un trabajo»
- Cibercriminalidad y violencia machista, principales retos de Manuel Touceda como nuevo nuevo comandante de la Guardia Civil
- La renaturalización del río de Os Gafos creará una zona de estancia ante el colegio Campolongo