Los mil comedores de petote
La 15 edición de la ‘Festa do Petote’ reunió en Cerdedo-Cotobade a un millar de personas que acudieron a rememorar el sabor del ‘bolo do pote’

Una de las mesas en las que el público disfrutó del ‘petote’. | Rafa Vázquez
El ‘petote’, ‘bolo do pote’, ‘pelouro’ o ‘petelo’ vuelve a conquistar los paladares de los vecinos de Cerdedo-Cotobade, décadas después de que este plato fuese una fórmula de disfrazar la escasez de alimentos.
En la fiesta que ahora se dedica a este sencillo plato –en esencia una masa de harina de maíz de forma redondeada que se cuece en el agua del cocido–, el municipio de Cerdedo-Cotobade reunió este domingo a un millar de personas. Esa es, al menos, la cifra en la que los organizadores de la XV Festa do Petote valoran la participación en este encuentro popular y gastronómico.
En este millar de asistentes se contabilizan tanto a las personas que se dieron cita en la carpa de degustación, como aquellas que reservaron mesa en los ocho establecimientos hosteleros que colaboran en la celebración de esta jornada gastronómica.

Un grupo de asistentes a la fiesta. / Rafa Vázquez
Esta XV Festa do Petote contó, en esta edición, con la colaboración de ocho establecimientos hosteleros que ofrecieron un menú conjunto a base de costilla, lacón, chorizo de carne y ceboleiro, patatas, verdura, cabeza, petote y postre, a un precio único de 25 euros por persona y que llenaron por completo las mesas que tenían a disposición para celebrar esta fiesta. Pero también hubo petote gratuito en el recinto festivo.
La jornada comenzó de mañana con la apertura de los puestos de productos artesanos y alimentarios ubicados en la avenida da Chan, justo a un lado de la carpa instalada por la organización para facilitar la degustación del petote. Media hora más tarde, se puso en marcha el taller para niños de elaboración de petotes.
A las 12 del mediodía, la Charanga Louband hizo su aparición en la Praza da Chan, pero ante la presencia de la lluvia se tuvo que se refugiar bajo la carpa.

Las cocineras preparan las raciones de 'petote'. / Rafa Vázquez
Pasadas las 12.30 horas, la organización dio comienzo al reparto gratuito de petote, en este caso acompañado de chorizo y cacheira, que fue rápidamente recogido por gran cantidad de personas que se dieron cita bajo la carpa.
Se formaron varias filas para acercarse hasta el mostrador donde tres cocineras de la organización, auxiliadas por miembros del equipo de gobierno local, distribuyeron entre los numerosos comensales el plato homenajeado.
- Portonovo se llena de ‘jatos’
- «El alfolí de Galera es toda una seña de identidad de Pontevedra»
- Muere Manolo Barreiro, leyenda del fútbol pontevedrés
- Una alumna de la UVigo finalista de los Premios Nacionales de Creatividad 2025
- Sol y color para despedir el carnaval
- «No, mire usted, no soy escritora lesbiana, soy escritora y punto»
- La presión vecinal hace que los “okupas” abandonen la vivienda de Marín en plena madrugada
- La ciudad recupera la Mostra da Parodia y el entierro de Ravachol