El jazz encuentra su sitio
Los músicos profesionales y estudiantes de jazz han encontrado un sitio en el que tocar en directo en Pontevedra: el restaurante NaSantiña. Desde octubre el local acoge un concierto mensual de este estilo. Detrás de esta iniciativa están los músicos Rosolino Marinello y Arturo Delgado, así como el propietario del local, Lois Alfaya.

Uno de los conciertos de este año en el reservado de NaSantiña. / Gustavo Santos
Cuenta con un Seminario Permanente de Jazz y cada verano acoge el Festival Internacional de Jazz & Blues, pero Pontevedra sigue estando en deuda con la música en directo en lo que se refiere a este estilo en concreto. Y como en realidad la falta de lugares en los que celebrar conciertos es un mal extendido en la ciudad, al final los músicos y los grupos terminan buscando sus propias salidas.
El jazz ha encontrado su sitio perfecto en el restaurante NaSantiña, en el barrio del que toma prestado su nombre. Desde el pasado 4 de octubre se celebran en uno de los reservados del local actuaciones mensuales con entrada libre en las que los músicos dan rienda suelta a su creatividad y las «jam session» (momentos de improvisación) ponen la guinda de oro. Detrás de esta atractiva iniciativa se encuentran los músicos Rosolino Marinello y Arturo Delgado y el dueño de NaSantiña, Lois Alfaya.
«Esto empezó porque tengo un amigo en el Seminario Permanente de Jazz, Mario Pansera, que organizaba una ‘jam session’ y que buscaba donde tocar. Yo había tocado en junio del año pasado en NaSantiña y me gustó, como sitio y el ambiente, con muy buen rollo. Le propuse a Mario tocar allí y Lois nos apoyó en la organización. Empezamos el 4 de octubre y estamos haciendo una al mes. Como están yendo muy bien, le propuse a Lois si podíamos hacer al menos dos cada mes, una ampliación que pondremos en marcha en el verano», explica a FARO Rosolino Marinello.
«Cuando empiezas con algo así nunca sabes cómo va a ir, pero me quedé muy sorprendido que ya desde el primer concierto ha habido bastante gente. Ahora ya veo que vienen incluso antes de la actuación, que es a las nueve de la noche siempre. A eso de las siete y media ya hay gente tomando algo y esperando», celebra.
«Pontevedra tiene un problema en este sentido, que no hay sitios dónde tocar. Con Arturo y con Lois fue fácil. La ciudad tiene el Seminario y el Festival Internacional, pero son dos oasis, el resto del año se desconecta, no hay una continuidad», considera Marinello, músico profesional de saxofón.
Se felicita con que el público asistente es muy variado, tanto en edad como en gustos, lo que enriquece todavía más la experiencia de estos directos. «Por suerte tenemos este sitio en el que actuar y que la cosa funciona», afirma.
Como es lógico, asisten muchos músicos profesionales y también estudiantes del Seminario Permanente de Jazz.
El próximo concierto será el 14 de marzo, con el Sunil López Trío, a las 21 horas. Como siempre, con entrada libre en NaSantiña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenado a cuatro años y medio por dar un puñetazo a un viandante que se golpeó la cabeza contra el suelo en Pontevedra
- Un autobús de Monbús se empotra contra una dársena en Pontevedra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra
- ¿Picaresca ante la falta de taxis por la noche?: cazado un profesional de otro concello en viajes nocturnos
- Día Mundial del Síndrome de Down: «Yo solo quiero un trabajo»
- El mayor parque urbano, en obras: tendrá ‘skate park’, miradores y un canal de agua
- Los vecinos de Campolongo arropan a su patrón
- Inspector Manuel Barreira: «El sanitario agredido empatiza con el paciente que le insulta y no denuncia»