Quirónsalud incorpora en Pontevedra una resonancia magnética, un TAC y un mamógrafo que reducen la radiación y el tiempo de exploración del paciente

El nuevo TAC rebaja en un 50% la radiación y obtiene mejor resolución de imagen, lo que permite identificar lesiones de menor tamaño

Uno de los nuevos equipos de Resonancia

Uno de los nuevos equipos de Resonancia / FdV

R. P.

Pontevedra

El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra acaba de incorporar a su Servicio de Radiodiagnóstico una nueva resonancia magnética (RM), un TAC y un mamógrafo que permitirán obtener pruebas diagnósticas más precisas y con menores tiempos de exposición a la radiación y de exploración del paciente.

"Los nuevos equipos del Servicio de Radiodiagnóstico “reúnen todos estos avances, lo que proporciona una reducción de la radiación y los tiempos de exposición, mejorando la seguridad a los pacientes, uno de nuestros pilares básicos”, explica Teresa Toscano, médica radióloga, coordinadora del servicio. Al mismo tiempo, “obtenemos mejor resolución de imagen que nos permite identificar lesiones de menor tamaño”, añade.

David Pereira, médico radiólogo del servicio, señala por su parte que "el nuevo equipo de TAC (Tomografía Axial Computarizada) dispone de tecnología de vanguardia que proporciona mejor definición de imagen utilizando la mitad de la radiación. Incluso conseguimos disminuir la dosis de contraste necesaria en los estudios que lo precisan”.

También reconstruye “tomografía computarizada a 128 cortes, lo que en la práctica conlleva mayor rapidez y resolución para identificar lesiones todavía de menor tamaño, realizando cortes de 0,3 mm de diámetro” indica el especialista. La tecnología TAC se utiliza para el diagnóstico de enfermedades cardíacas o cáncer, accidentes cerebrovasculares, lesiones, infecciones y enfermedades pulmonares, renales y gastrointestinales.

El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez también ha adquirido un nuevo equipo de Resonancia Magnética “con antenas flexibles más cómodas para los pacientes y que nos permiten combinarlas entre sí para ampliar el campo de visión”, explica el doctor Pereira.

Este nuevo equipo dispone de elementos de aceleración “que disminuyen la duración de cada secuencia, lo que reduce el tiempo de las exploraciones, y está equipada para realizar reconstrucciones tridimensionales combinando varias secuencias”, señala.

Incorpora nuevas secuencias de tractografía “que definen la dirección en la que se comunican los tractos de la sustancia blanca cerebral, dibujando las carreteras por las que viajan nuestras sensaciones, nuestros movimientos y nuestro pensamiento”, explica. La resonancia magnética es una técnica insustituible en la caracterización de lesiones cerebrales como anomalías congénitas, tumores, patologías neurodegenerativas, procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos.

Por último, el centro hospitalario pontevedrés ha incorporado un mamógrafo "que ofrece una mejor experiencia para la paciente durante la exploración, ya que dispone de un sistema de comprensión que disminuye las molestias al analizar la mama. Utiliza una tecnología digital avanzada que ofrece imágenes de alta resolución y precisión, lo que mejora la detección de pequeñas anomalías y lesiones en etapas tempranas", según explica la compañía, que añade que "por sus características técnicas reduce tanto la exposición a la radiación como el tiempo de la exploración. Además, se adapta a diferentes tipos de tejido mamario, lo que se traduce en imágenes claras en pacientes con diferente densidad mamaria".

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez cuenta con un equipo de profesionales formado por cuatro médicos radiólogos y 15 técnicos. Dispone de un TAC, dos resonancias magnéticas de alto campo, un mamógrafo digital, cuatro ecógrafos, densitómetro, ortopantomógrafo y dos equipos de radiología convencional, que permiten realizar más de 200 pruebas diagnósticas diarias.

Tracking Pixel Contents