Pugna por ser mejor «nariz» novel
Arranca el campeonato internacional de jóvenes talentos de sumillería «Suso Domínguez», organizado por el CIFP Carlos Oroza, con nuevo nombre y 16 participantes de España y Portugal

Recepción de las delegaciones en competición en la sede del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas, ayer. / Rafa Vázquez
La XI edición del Campeonato de Sumillería Suso Domínguez, organizado por el CIFP Carlos Oroza, dio comienzo ayer con la jornada de recepción de los participantes. Procedentes de 16 centros educativos de hostelería de toda España y Portugal, lucharán por convertirse en el mejor sumiller entre los jóvenes talentos que aún están en formación. El concurso, que internacionaliza su nombre para afianzarse en el circuito exterior, dentro del calendario de competiciones entre escuelas de hostelería, se celebra redefinido como «Somm Talent FP».
La de ayer fue una primera sesión con un alto componente cultural. Los participantes y sus equipos docentes desplazados a Pontevedra, fueron recibidos en la emblemática plaza da Pedreira en la que el Pazo de Mugartegui ejerce como sede del Consello Regulador de la D. O. Rías Baixas. Y donde los asistentes al encuentro internacional del vino, recibieron una charla sobre el producto identitario de la comarca, tras la anulación de la visita guiada por la Boa Vila debido a las lluvias, que no cejaron en toda la tarde.
La llegada de la noche trajo consigo la celebración de un cóctel de bienvenida en el «Gastroespazo» que ofrece la Plaza de Abastos , y que es un proyecto emprendido por el instituto de hostelería pontevedrés. Un encuentro en el que participaron varios representantes de la Corporación local, encabezados por el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores. Y que no se extendió demasiado, ya que hoy empieza la fase de concurso a partir de las 08.30 horas, cuando los participantes serán recogidos en sus hoteles para disfrutar del desayuno previo que se ofrece en el aula de cafetería del centro Carlos Oroza, antes del inicio de las pruebas de la fase clasificatoria, previstas para las 10.00 horas.
Tras ellas, un autobús desplazará a la comitiva hasta las bodegas Altos de Torona, principal patrocinador del campeonato, donde visitarán los viñedos y comerán con un servicio ofrecido por el alumnado de cocina del centro de hostelería pontevedrés. Además, Xoan Cannas, director del Instituto Galego do Viño, será el encargado de desarrollar un pequeño taller: «O viño, un feito conceptual»; justo antes de que tenga lugar la mesa redonda que, bajo el título «Conversaciones de Sumilleres», reunirá a profesionales del sector de la talla de: Tomás Ucha (Head Sommelier DiverXO), Diana Peixoto (Sommelier Txispa Restaurant), Agustín Trapero (consultor y delegado en España de Top 100 sommeliers) o Iván Gómez (director de Altos de Torona). Después, las delegaciones de los institutos de hostelería cenarán en el Cafetín.
Mañana, el campeonato se traslada al auditorio Príncipe Felipe, donde los 9 semifinalistas lucharán por su lugar en la final superando tres pruebas eliminatorias: test con 20 preguntas, prueba de maridaje y un rosco del vino, al estilo «Pasapalabra».
Suscríbete para seguir leyendo
- Portonovo se llena de ‘jatos’
- «El alfolí de Galera es toda una seña de identidad de Pontevedra»
- Muere Manolo Barreiro, leyenda del fútbol pontevedrés
- Una alumna de la UVigo finalista de los Premios Nacionales de Creatividad 2025
- Sol y color para despedir el carnaval
- «No, mire usted, no soy escritora lesbiana, soy escritora y punto»
- La presión vecinal hace que los “okupas” abandonen la vivienda de Marín en plena madrugada
- La ciudad recupera la Mostra da Parodia y el entierro de Ravachol