El CHOP incorpora la Inteligencia Artificial para el estudio de trastornos del sueño
El Servicio de Neumología optimizará con la IA los tiempos de análisis y revisión de las pruebas diagnósticas

Unidad del Sueño en Montecelo. / FdV
El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha implantado un proyecto de Inteligencia Artificial para informar los estudios del sueño en la unidad existente en el Hospital Montecelo del CHOP. En el caso de los trastornos del sueño este proyecto de IA optimiza los tiempos dedicados a la revisión y análisis de las pruebas diagnósticas. Se trata de procedimientos que suelen ser muy laboriosos y extensos, según destaca el Sergas.
El neumólogo del CHOP y coordinador de esta unidad, Adolfo Baloira Villar señala que «el ahorro de tiempo es uno de los principales beneficios, pues normalmente los diagnósticos de trastornos del sueño requieren una prueba que muchas veces necesita un análisis manual. Esa tarea requiere cierto tiempo que, ahora con los algoritmos de Inteligencia Artificial, se puede reducir».
Además de la reducción en el tiempo de análisis, los algoritmos de IA ayudan en los diagnósticos y permiten identificar los pacientes en riesgo antes de que presenten síntomas graves. A través del análisis de grandes volúmenes de datos procedentes de estudios de sueño, «los algoritmos pueden extraer información valiosa que en un primero análisis sería más complicada detectar. Esto permite adaptar los tratamientos en nuestra unidad del sueño a las necesidades específicas de cada paciente, ofreciendo opciones más precisas y eficaces. Por ejemplo, en el caso de las apneas obstructivas del sueño, donde existen varios tratamientos. La Inteligencia Artificial puede ayudar a determinar cuál es el más acomodado para cada enfermo», subraya el doctor Baloira.
El CHOP dispone desde 2006 de una Unidad del Sueño en Montecelo. Coordinada por profesionales del servicio de Neumología -dos neumólogos y siete efectivos de enfermería- pasan por ella a lo largo del año alrededor de 300 pacientes, 55 pacientes cada semana y que en la actualidad da tratamiento a cerca de 6.000 usuarios. Realiza también estudios domiciliarios.
Segundo revela Baloira Villar, «anualmente efectuamos 150 estudios a domicilio a pacientes con trastornos del sueño. Estos pacientes se acercan a nuestra unidad, donde reciben instrucciones para poder utilizar en su domicilio los aparatos de estudio de su sueño; aparatos que devuelven a la mañana siguiente con la información técnica que recogieron durante la noche».
La puesta en funcionamiento asistencial de la Unidad del sueño del CHOP fue de las primeras en Galicia en la asistencia y seguimiento de patologías como la apnea del sueño, que afecta a entre un 4 y un 7% de la población adulta.
- Condenado a cuatro años y medio por dar un puñetazo a un viandante que se golpeó la cabeza contra el suelo en Pontevedra
- Un autobús de Monbús se empotra contra una dársena en Pontevedra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra
- El estafador detenido en Pontevedra vive en Vigo y robó el DNI en un hospital
- Un millón de euros por el pazo de Lantaño
- Adiós a un histórico gimnasio: el Gimsport cierra sus puertas el 31 de marzo
- Día Mundial del Síndrome de Down: «Yo solo quiero un trabajo»
- El mayor parque urbano, en obras: tendrá ‘skate park’, miradores y un canal de agua