El "modelo Pontevedra", premiado en el IV Congreso Internacional de Paisaje Urbano de Costa Rica

El galardón se denomina "La ciudad es la gente"

Gente caminando por el centro de Pontevedra.

Gente caminando por el centro de Pontevedra. / Rafa Vázquez

Pontevedra

El IV Congreso Internacional de Paisaje Urbano, que se celebrará entre los días 8 y 10 de abril próximos en San José de Costa Rica, entregará su tercer premio a la ciudad de Pontevedra, por ser un “referente de transformación, de modelo urbano y de seguridad vial”, según informó este martes el concejal de Mellora Urbana, César Mosquera. El edil participará además en el congreso como ponente, al que asistirá en representación del Concello, para recoger el premio, la teniente de alcalde, Eva Vilaverde. 

Pontevedra recibirá el premio "La ciudad es la gente".

Este congreso, denominado International Congress on Urban Landscape (ICOUL), se celebra desde 2017 en distintas ciudades iberoamericanas y está organizado en esta edición por la Escuela de Arquitectos de la Universidad de San José de Costa Rica.

El ICOUL es un foro internacional de carácter abierto y participativo dedicado a la difusión de estrategias e instrumentos de gestión de los usos del paisaje urbano para una buena gobernanza local. Sin olvidar los valores urbanísticos y patrimoniales tradicionales que caracterizan al paisaje urbano, ICOUL se ocupa también de aspectos de carácter transversal esenciales para la mejora de la calidad de vida urbana: la cultura, la accesibilidad, la protección del patrimonio, la sostenibilidad, la salud pública, el uso racional del territorio, el medio ambiente, las nuevas tecnologías, y el branding de ciudad. 

Frente a la opción tradicional de crear más y más ciudad, el nuevo paradigma de desarrollo urbano sostenible que representa la gestión del paisaje urbano apuesta por transformar la ciudad, expone la organización.

En su IV edición, ICOUL San José 2025 pondrá el foco en la "revitalización urbana como mecanismo de transformación".

En la misión de ICOUL se incluye el compromiso a contribuir de forma activa al logro de la Agenda 2030 y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) mediante el apoyo a su localización en el ámbito de la gestión urbana, y también como marco estratégico de las diferentes acciones de revitalización urbana impulsadas con el paisaje urbano como referente.

Tracking Pixel Contents