Nuestras científicas cogen la palabra

La MBG celebró ayer una mesa redonda donde investigadoras hablaron de salud mental

La Dra. Carmen Martínez (izq.), científicas y la psicóloga clínica Rosa Cerqueiro.

La Dra. Carmen Martínez (izq.), científicas y la psicóloga clínica Rosa Cerqueiro. / Rafa Vázquez

Pontevedra

La Misión Biológica de Galicia (MBG) de Salcedo, que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha celebrado una mesa redonda sobre el papel de las mujeres en la ciencia y los retos derivados de la carrera que han elegido. Y es que pueden atentar contra su bienestar emocional, psicológico y social. La sesión ha tenido lugar en el salón de actos del Pazo de Salcedo, donde la MBG tiene sus instalaciones, y organizado por el Comité de Igualdad y Diversidad y la Unidad de Valorización del centro de investigaciones, y forma parte de la programación de actividades que el CSIC ha puesto en marcha para conmemorar el 11 de febrero, declarado «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

En la sesión, a la que ha podido asistir público, un grupo de científicas y personal técnico de la unidad pontevedresa, encabezado por la veterana doctora Carmen Martínez, directora del grupo de investigación VIOR (Viticultura, Olivo y Rosa), tomó la palabra para ahondar, entre otras cosas, sobre los contextos que generan malestar en el colectivo y el papel de la mujer científica y sus desafíos. Bajo el título «A muller e a ciencia: saúde mental», el grupo de mujeres de ciencia han compartido impresiones y discutiendo sobre diversos aspectos relacionados con la salud mental de las mujeres que se embarcan en la difícil conquista un terreno clásicamente ocupado por hombres, el de las disciplinas STEM (son las siglas que identifican las disciplinas Science, Technology, Engineering y Mathematics. Es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La sesión ha estado guiada por la psicóloga clínica Rosa Cerqueiro.

Referentes en RRSS

Minutos antes del coloquio ha sido inaugurado un mural dedicado a «nuestras científicas» , titulado: «La Misión Biológica en Femenino», que destaca su labor a través de imágenes de mujeres que trabajan y han trabajado en I+D+i en las dos sedes de la MBG (Pontevedra y Santiago).

Además, la MBG quiere resaltar el trabajo de sus científicas y, para ello, va a usar sus canales en Instagram y X. En ellos va a lanzar: «Mulleres referentes en ciencia», una serie de imágenes de algunas de las profesionales más destacadas, acompañadas de un breve texto explicativo sobre por qué son un referente. «El objetivo de dar voz y protagonismo a la figura femenina en ciencia», comenta la organización.

Otras sedes del CSIC de toda Galicia han realizado sus propias actividades conmemorativas. Como la de la Unidad de Cultura Científica (UCC), en el marco del proyecto Faro da Escola, fruto de la colaboración con FARO. Por la que Margarita Lema y Alicia Arenas (MBG), han compartido sus experiencias y trayectoria profesional con alumnos de Primaria y Secundaria de centros de enseñanza de la provincia de Pontevedra. Lo han hecho por videoconferencia, que estará disponible mañana en el canal de YouTube de FARO.

Tracking Pixel Contents