El Puerto da otro paso en la eficiencia energética: suprime los fluorescentes

Tras encargar en su día una auditoría para el posible uso de energías renovables en sus principales edificios, ahora apuesta por la iluminación led para su sede administrativa

Sede administrativa de la Autoridad Portuaria.

Sede administrativa de la Autoridad Portuaria. / FdV

N. D.

Pontevedra

La Autoridad Portuaria está decidida a consolidar el Puerto de Marín no solo como uno de los principales motores económicos de la comarca, sino también en convertirlo en un referente en respeto al medio ambiente, en la medida de que se trata de una instalación de marcado carácter empresarial. En este apartado, destacan sus campañas a favor de la recogida selectiva de basuras. Y hace unos meses, la entidad que preside José Benito Suárez Costa, dio otro paso con el uso de energías renovables. Para ello, encargó un auditoría energética que permita determinar el posible uso de estas fuentes alternativas en cuatro de sus principales edificios. Se trata de la sede administrativa, en centro de Operaciones Portuarias, la lonja y el Puesto de Control Fronterizo (PIF), que suman una superficie superior a los 16.000 metros cuadrados.

Precisamente en la sede administrativa ha puesto en marcha otra iniciativa similar. Se trata de la «mejora del alumbrado interior de la sede de la Autoridad Portuaria», un sistema compuesto principalmente por luminarias con tubo fluorescente circular y por fluorescentes compactos. La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation y, comprende la utilización de luminarias más eficientes, con tecnología led, «repercutiendo en la mejora de las condiciones lumínicas y la eficiencia energética de las instalaciones, Además se reducirá el consumo eléctrico y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera», según destaca la Autoridad Portuaria.

Se cambiarán las luminarias antiguas por otras nuevas y 60 metros de tiras de led

Los trabajos consistirán en el desmontaje de 297 unidades de luminarias existentes de tubo fluorescente de diferentes tipologías (empotradas a techo, adosadas en superficie y suspendidas), y su sustitución por un total de 268 unidades de luminarias de tecnología led y 59,5 metros de tiras led. Los trabajos incluyen la adaptación de huecos en techos y falsos techos, pintado y molduras, reposición de cajas de conexiones y prolongación de líneas o conducciones, en caso de ser necesario.

Las nuevas luminarias están fabricadas con materiales reciclados e impresas en 3D con emisiones neutras de carbono. En las zonas que cuentan con un buen aporte de luz natural, las luminarias incluyen sensores integrados para la regulación de la iluminación.

Esta inversión está incluida en el Plan de inversiones 2024-2028 del Plan de Empresa 2025 de la Autoridad Portuaria, validado por el Consejo Rector del Organismo Puertos del Estado.

La auditoria referida a las energías renovables de hace unos meses está incluida en el Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria y analizaba la aplicación de estas fuentes en esos inmuebles de la zona de servicio del Puerto de Marín. Mediante esta auditoría energética «se pretende evaluar de manera independiente, objetiva y documentada la eficiencia energética de los edificios. Con los resultados obtenidos se propondrán actuaciones dirigidas a su mejora, a la promoción del ahorro energético y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero». Además, «el informe resultante permitirá obtener un conocimiento fiable del consumo energético y los costes asociados. Durante el proceso, se identificarán los factores que afectan al consumo de energía, se detectarán las oportunidades de ahorro y se valorará la viabilidad técnica y económica de las propuestas para la mejora de la eficiencia energética».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents