Una campaña de firmas luchará por un parking gratuito en el Novo Montecelo
La lideran los colectivos en defensa de la sanidad de Pontevedra, Marín, Sanxenxo, O Salnés y Cerdedo-Cotobade
También reclaman un transporte público adecuado para llegar al hospital pontevedrés

La rueda de prensa en la que se presentó la campaña se realizó al pie del Hospital Montecelo. / GUSTAVO SANTOS
Una campaña a cinco bandas, en la que participan los colectivos en defensa de la sanidad pública de Pontevedra, Marín, Sanxenxo, O Salnés y Cerdedo-Cotobade, ha dado el pistoletazo de salida con una rueda de prensa al pie del Hospital Montecelo este sábado. El objetivo no es otro que reclamar que el aparcamiento del futuro hospital ampliado en la ciudad sea público y gratuito para que no suponga un agravio económico para los miles de usuarios del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Para ello, se recogerán firmas en diferentes puntos de ambas comarcas, que se anunciarán próximamente. Además, se exige que se incrementen las líneas de transporte público para unir este centro hospitalario de referencia con los diferentes concellos.
Los portavoces de los cinco colectivos explicaron este sábado a la prensa las líneas de esta campaña en un acto en el que llamó la atención la actitud de dos trabajadores de la empresa de seguridad privada contratada por el Sergas, que no se alejaron ni un minuto del grupo, provocando cierta incomodidad, ya que la convocatoria se estaba llevando a cabo con total tranquilidad.
El primero en intervenir fue Juan Loureiro, en representación de SOS Sanidade Pública de Pontevedra, que recordó que el proyecto del aparcamiento de la Xunta para el Novo Montecelo es de 11 millones de euros «que nos va a hipotecar a todos los vecinos por el pago de un canon, un peaje que lleva truco, porque la primera media hora de uso es gratis, pero la segunda media hora ya son 90 céntimos de euro». «Si siguen el ejemplo de otros sitios, como el Hospital Cunqueiro de Vigo, nos costará un máximo por día de 8 euros. Esto supone que si tienes una persona ingresada tres turnos, con la atención de tres familiares, uno por cada turno, supondrá 24 euros, más las comidas, televisión... Eso de que es sanidad pública, universal y gratuita no se lo creen ni ellos», se lamentó.
Hay que recordar que en el caso de Vigo fue el propio Concello, de Abel Caballero, el que tomó cartas en el asunto. La negativa de los usuarios a utilizar el parking de pago y a estacionar en diferentes puntos alrededor del centro sanitario llegó a originar las protestas del propio Sergas. Esto llevó a que el gobierno del socialista se posicionase de lado de los ciudadanos e inaugurase en 2018 un parking de acceso gratuito de 400 plazas construido sobre una parcela de 17.000 metros cuadrados ubicada en las inmediaciones del recinto y conectada con este por aceras.
«Los vecinos del área sanitaria van a responder, no vamos a consentir que privaticen el aparcamiento para hacer negocio con nuestra enfermedad»
Sobre este ejemplo, Loureiro reconoció que «es muy triste que el que ha solucionado el problema del aparcamiento en Vigo el Concello; no sé si en este caso están pensando en que sea el Concello de Pontevedra el que les saque las castañas del fuego, no es normal que suceda esto».
Por su parte, Iria Aboi Ferradás, portavoz de la plataforma de Marín, subrayó que «el Gobierno de Alfonso Rueda tiene la capacidad de unirnos contra sus políticas de recortes y privatizaciones». «Esta no es más que una privatización más y el problema es que esto ya se puso en marcha antes en otros puntos de Galicia. Se está beneficiando a las grandes constructoras, pasó así con el Álvaro Cunqueiro de Vigo y ahora aquí, en Pontevedra, una constructora que aún desconocemos pero que va a tener muchos lazos con el Gobierno de la Xunta», resumió.
Aboi Ferradás reivindicó transporte público entre los diferentes concellos del área sanitaria con sus centros: «El conselleiro debería pensar más en los vecinos y vecinas que se tienen que desplazar hasta este hospital y valorar quién puede permitirse pagar lo que se va a pagar y quién va a poder venir si no hay transporte público».
Señaló que esta campaña «es un primer aviso a la Administración», porque «los vecinos del área sanitaria van a responder, no vamos a consentir que privaticen el aparcamiento para hacer negocio con nuestra enfermedad».
Asimismo, Ana Belén Fernández «a Chapuza», de SOS Sanidad Pública de Sanxenxo, recordó que el aparcamiento no es para utilizar en momentos de ocio «sino para personas que están enfermas o que tienen que venir a un especialista o sus familiares».
«Lo que pedimos es un transporte público de calidad para que podamos venir desde Sanxenxo, Meaño, O Grove... no uno solo al día. Que no jueguen con nuestra salud ni nuestro dinero; recortan en la pública en beneficio de la privada», criticó.
Cerró el turno de intervenciones José Manuel Ribadomar, de SOS Sanidad Pública O Salnés. Indicó que aunque haya un hospital en Vilagarcía, son muchos los pacientes que se tienen que desplazar al de Pontevedra, por lo que también estarán afectados por este futuro aparcamiento.
Citó como ejemplo que «al principio en O Salnés el aparcamiento, privado, cuando empezó tenía unos precios asequibles de dos euros todo el día, pero ahora es por tramos horarios, lo que encarece muchísimo los precios, equiparables al Cunqueiro».

Estado actual de la ampliación de Montecelo. | Gustavo Santos
900 plazas con tarifas como en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo
La Xunta de Galicia afirma que cuando terminen las obras del nuevo hospital, al 80% ejecutado, habrá disponibles más de 1.200 plazas de aparcamiento. El nuevo aparcamiento, con una inversión de más de 11 millones de euros, tendrá cerca de 900 plazas «con tarifas similares al Hospital Álvaro Cunqueiro, con la primera media hora gratuita y abonos para el personal». Afirma que para garantizar la viabilidad de la concesión se hará «un esfuerzo económico adicional» con una aportación inicial durante la fase de construcción de más de 3,5 millones de euros y una partida anual de 440.000 euros.
- Una dentista del Sergas admite que accedía al historial clínico de una compañera y asume un año y medio de cárcel
- Expectación en la ría de Pontevedra por la llegada del submarino «Isaac Peral»
- El arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas gana el Premio Princesa de Girona de Artes 2025
- Juzgan a una dentista del área sanitaria por entrar en el historial de una compañera en 40 ocasiones
- Llamamiento de Os Palleiros: «¡Este sábado vamos a dejar el refugio vacío!»
- Las aguas de Pontevedra, área de pruebas del submarino más moderno de la Armada
- Detenido en Pontevedra uno de los ladrones más buscados especializado en el robo de vehículos de alta gama
- Inquietud de vecinos de Marín por un «narcopiso» con «15 okupas jóvenes»