Nuevo rumbo para los Relámpagos
El club de sófbol pontevedrés renueva presidencia y busca impulsarse en la juventud

Los Relámpagos, después de uno de sus partidos. / FDV
Los deportes más arraigados en la cultura estadounidense van dejando poco a poco su huella en las sociedades europeas, y Pontevedra no iba a ser excepción, con varios proyectos que buscan capturar en la ciudad del Lérez las esencias de estas disciplinas.
Es el caso de los Relámpagos de Pontevedra, un club que desde 2021 hace pedagogía para difundir las bondades del béisbol y su modalidad más corta con una pelota más blanda, el sófbol, dos deportes con un legado de siglos en Estados Unidos.
Después de varios años de existencia con decenas de practicantes, además su participación en amistosos por toda Galicia y en la liga autonómica de sófbol mixto, la entidad pontevedresa ha optado por un relevo en la presidencia, dando paso a Queco Lago a cargo del club que tiene como base de operaciones el campo –rehabilitado por ellos– de O Salgueiral, en Bora.
«El anterior presidente necesitaba alguien que se hiciese cargo. Me propuso a mí y de ahí sale esta nueva aventura», reconoce Lago, enganchado a este deporte desde que lo probó a través de uno de sus conocidos. Una receta que él mismo espera que encandile al público pontevedrés, especialmente el más joven.
«A día de hoy, la idea es ir sumando la mayor gente posible y encontrar gente nueva con ganas de aprender este deporte. Sobre todo, vamos a apostar en los niños, en hacer categorías inferiores e ir por colegios para enseñar el deporte y que se imparta en clases de Educación Física, para expandirlo», añade el nuevo presidente de los Relámpagos, que reconoce que la respuesta de los niños al deporte, después de impartirlo en dos campamentos, es de lo más positiva.
«Estaban encantados. Les gusta mucho, porque es nuevo, lo ven en las películas y no saben muy bien de qué va, pero les hace mucha ilusión», asegura.
En esa línea, el club lerezano pide colaboración, tanto pública como privada, para poder seguir adelante con su proyecto. «Nos hace falta un poco de apoyo, puede ser una empresa o de las instituciones. Nuestro campo, para los que estamos ahora, sirve, pero si queremos llevar niños, tiene que estar todo dispuesto para poder entrenar. Con un impulso de alguien que apueste por el equipo, avanzaríamos mucho», reconoce el presidente de los Relámpagos, que anima a todos los públicos a probar estos deportes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Portonovo se llena de ‘jatos’
- «El alfolí de Galera es toda una seña de identidad de Pontevedra»
- Muere Manolo Barreiro, leyenda del fútbol pontevedrés
- Una alumna de la UVigo finalista de los Premios Nacionales de Creatividad 2025
- Sol y color para despedir el carnaval
- «No, mire usted, no soy escritora lesbiana, soy escritora y punto»
- La presión vecinal hace que los “okupas” abandonen la vivienda de Marín en plena madrugada
- La ciudad recupera la Mostra da Parodia y el entierro de Ravachol