Conducir por las aceras, el principal motivo de denuncia a los patinetes

La zona peatonal de Benito Corbal fue uno de los espacios donde se realizaron los controles de VMP y bicicletas.

La zona peatonal de Benito Corbal fue uno de los espacios donde se realizaron los controles de VMP y bicicletas. / Gustavo Santos

S. R.

La Policía Local inspeccionó a 92 conductores en el marco de la campaña de control de vehículos de movilidad personal (VMP) y de bicicletas. En general, los agentes constataron “la desinformación” más o menos generalizada tanto en las características de los vehículos como de las normas que les afectan.

En este escenario, la concejala de Protección Cidadá, Eva Vilaverde, avanzó que “habrá más campañas” de control de este tipo de vehículos y “no creo que tardemos mucho” en repetir la acción de vigilancia porque “cada vez hay más conductores” de VMP, no siempre informados sobre cómo tienen que circular.

De los 92 vehículos controlados (fundamentalmente VMP, como patinetes), 37 de sus conductores resultaron denunciados. La infracción que más se detecta (hasta en 11 ocasiones) es la de circular por aceras.

Se trata de “una gran confusión” que se percibe en los conductores, que o bien por desconocimiento utilizan los mismos itinerarios cuando caminan que cuando están al frente de un VMP, o porque usan esos recorridos para atajar cuando, como recordó en la mañana de este viernes la concejala, no cuentan con las mismas normas que los peatones.

Otros 6 conductores fueron denunciados por circular sin la autorización administrativa correspondiente. Se trata de otro de los aspectos en donde se detecta una mayor desinformación. Eva Vilaverde explica que “todos los vehículos que puedan circular a más de 25 kilómetros por hora”, como es el caso de algunos patinetes, “necesitan permiso de circulación y también de conducción”, ya que se consideran ciclomotores.

De los 92 vehículos controlados (fundamentalmente VMP, como patinetes), 37 de sus conductores resultaron denunciados

La edil se refirió en distintos momentos de su comparecencia al “desconocimiento y confusión” existente sobre la normativa general de los VMP, algunos de los cuales “no están homologados o incluso están manipulados”.

La concejal insistió en que, a mayores de examinar infracciones, los agentes lo que hicieron “fueron recomendaciones” a los conductores e incidió en que éstos deben informarse durante la compra de estos vehículos sobre las condiciones técnicas y de circulación para poder manejarlos. También pueden remitir un correo a la Policía Local para realizar consultas.

En general, la Policía Local (que llevó a cabo la campaña durante una semana, entre los pasados días 27 de enero y 2 de este mes) denunció conductas insolidarias que se trasladarán para sanciones. Fundamentalmente, los controles se realizaron en las zonas donde más se detecta el paso de VMP y bicicletas, las calles Peregrina y Michelena y la zona peatonal de Benito Corbal.

No está permitido que en estos VMP circulen más de dos ocupantes, una infracción que dijo lugar a 5 denuncias.

Eva Vilaverde incidió en el “desconocimiento y confusión” existente sobre la normativa general de los VMP, algunos de los cuales “no están homologados o incluso están manipulados”

Se realizaron 9 pruebas de alcohol y 5 drogas, que derivaron en dos denuncias, una por la negativa a participar en el control y otra por positivo en cocaína.

Otros dos conductores fueron denunciados por no contar con seguro y otros tantos por no llevar casco de protección.

También se formalizaron 2 denuncias por no respetar la señalización; 1 por conducción negligente, es decir un uso peligroso del vehículo en una zona de convivencia; y otra por hablar por el móvil.

Los conductores que han sido identificados cometiendo infracciones se enfrentan a sanciones de hasta 1.000 euros (como en el caso de negarse a los controles de alcoholemia o de circular sin seguro); si bien la más habitualmente asciende a 200 euros, por conducir sin casco, con auriculares o por las aceras.

Por su parte, los conductores en cuyos vehículos se detecte más de un ocupante son sancionados con 100 euros.

La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal contabiliza unos 5 millones de patinetes eléctricos en España. Su venta se ha incrementado exponencialmente desde la pandemia, ya que hasta 2020 los VPM eran considerados casi un juguete infantil. Este bum también se detecta en Pontevedra, con cada vez más conductores de patinetes que no siempre conocen las normas y exigencias para circular.

El auge también se hace sentir en los accidentes y en los últimos ejercicios se contabilizan aproximadamente unos 300 siniestros anuales con patinetes.

Tracking Pixel Contents