Los sanitarios piden seguridad: «Hay más agresiones, pero muchas no trascienden»

Se concentran ante Urgencias de Montecelo para solicitar a las administraciones y a la sociedad que «nos tienen que cuidar, si no iremos a trabajar con miedo y eso no es bueno»

Concentración de profesionales de Urgencias a las puertas de este servicio en el hospital Montecelo de Pontevedra. |  Rafa Vázquez

Concentración de profesionales de Urgencias a las puertas de este servicio en el hospital Montecelo de Pontevedra. | Rafa Vázquez

Pontevedra

La agresión sufrida el pasado lunes por un enfermero y un vigilante de seguridad del Hospital Universitario de A Coruña, ha sacado a la calle a los profesionales de estos servicios en varios centros sanitarios gallegos, entre ellos el Hospital de Montecelo, en Pontevedra. Los trabajadores de Urgencias se concentraron a las puertas del servicio para pedir tanto a las administraciones públicas, como a la sociedad en general que «nos tienen que cuidar, si no iremos a trabajar con miedo y eso no es bueno», expuso el jefe de servicio de Urgencias del CHOP, Javier García Vega.

El portavoz de los profesionales recordó que en los centros sanitarios, y en Urgencias particularmente, se producen muchas agresiones a los trabajadores, muchas veces verbales pero también algunas físicas, la mayoría de la cuáles no trascienden porque se quedan en el ámbito del servicio y no llegan a denunciarse. Pero lo cierto es que «somos víctimas de agresiones de pacientes, en ocasiones intoxicados, otras veces con agresiones que acaban en Urgencias», como ocurrió con un compañero de este centro que sufrió una fractura en una mano forcejeando con un paciente que se puso agresivo.

Normalmente «no se denuncia casi ninguna, pero sufrimos muchas agresiones, tanto de pacientes como de sus familiares, en ocasiones agresiones físicas», aseguró el doctor García. «Aquí en Pontevedra ha habido alguna que pudo llegar a ser grave», lamentó el jefe del servicio de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

La protesta realizada este jueves ante Urgencias de Montecelo tenía como objetivo «manifestar nuestra solidaridad con los compañeros de Coruña afectados y poner de manifiesto la indefensión que padecemos en los servicios de Urgencias; somos víctimas de agresiones de pacientes en ocasiones intoxicados». Pero también tenía como finalidad tratar de mentalizar a la población de que «nos tiene que cuidar».

Atribuyen el problema "tanto al estado en que llegan algunos pacientes como al nivel de crispación general en la sociedad"

La misma demanda iba dirigida a las administraciones públicas, particularmente al Ministerio del Interior, a cuyos responsables recuerdan que «es muy importante cuidar a los servicios de Urgencias».

En la protesta participaron tanto sanitarios como trabajadores de seguridad, que son igualmente afectados por esta situación. El acto estaba convocada por Semes Galicia y se desarrolló en hospitales de toda la comunidad.

Crispación en la sociedad

El doctor Javier García apuntó que «reforzar la seguridad siempre es bueno; el personal de seguridad siempre colabora en todo lo que puede con nosotros y tiene más presencia en Urgencias, pero cada vez hay más agresividad en los servicios sanitarios», algo que atribuye tanto al estado en que llegan algunos pacientes como al nivel de crispación general en la sociedad.

En el primer semestre del año 2024 se produjeron en el distrito sanitario de Pontevedra 49 agresiones a profesiones, un número que no deja de aumentar, ya que en el mismo período de tiempo del pasado 2023 habían sido 30, es decir, que se han incrementado más de un 63% solo en ese plazo.

Tracking Pixel Contents