‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»

Policías y otros funcionarios del Estado retirados se concentran ante la Subdelegación del Gobierno contra el posible cierre de la mutualidad

«El Sergas colapsará» , dicen

Funcionarios, familiares y amigos en la protesta de este sábado.

Funcionarios, familiares y amigos en la protesta de este sábado. / Gustavo Santos

Los policías nacionales retirados y sus familias lo tienen claro: la posible desaparición de Muface no puede ser. «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo», comentaban este sábado concentrados ante la Subdelegación del Gobierno. Era una nueva muestra de rechazo a la posibilidad de que no se renueva el concierto de la figura administrativa que gestiona su asistencia sanitaria desde que entraron en el cuerpo, por la que cerca de un centenar de personas se unieron en la escalinata del edificio. No eran los únicos, porque junto a policías había otros funcionarios y amigos y familiares, que quisieron mostrar su apoyo al colectivo afectado a través de su presencia. Conforman lo que se ha denominado movimiento ‘Muface Sí’, que se extiende por toda España.

«Hay muchos compañeros que sufren enfermedades crónicas. Durante toda nuestra vida laboral hemos recibido la asistencia sanitaria a través de los seguros concertados con Muface. Y en Galicia es muy habitual que los profesionales sanitarios atiendan desde sus consultas propias. Esto entorpece enormemente el seguimiento del tratamiento entre las personas que más lo necesitan porque, ¿cómo van a conseguir sus informes médicos con todo su historial? ¿Quién se lo va a pasar a la Seguridad Social? ¿Y cuándo?», estas son algunas de las observaciones y preocupaciones manifestadas hoy en los corrillos, tras la concentración. «Hay centros hospitalarios que funcionan muy bien y es fácil hacerse con el historial para poder ser tratado sin tener que empezar desde cero o bailar por varios profesionales. Pero son pocos y nos preocupa cómo vamos a hacer para que quien lo necesite y nosotros mismos reciba la asistencia sanitaria continuada que tenía», explicaba otro funcionario jubilado. «Esto solo va a contribuir a colapsar el sistema sanitario. No pueden integrar a colectivos tan grandes como la Policía Nacional de golpe en una Seguridad Social que no da abasto», decía otra persona. 

La historia de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se remonta a la Ley 29/ 1975, de 27 de junio, fecha en la que se crea un organismo único de adscripción obligatoria para todos los funcionarios civiles. Es decir, que los funcionarios no podían elegir pertenecer o no a esta mutualidad en favor del régimen sanitario común (Seguridad Social). A día de hoy Muface también lleva a cabo, como función secundaria, la gestión de las pensiones y prestaciones de las antiguas mutualidades de funcionarios. Todo ello afecta a todos los funcionarios civiles del Estado, no solo a agentes de Policía Nacional.

Tracking Pixel Contents