El Froebel se libra de las goteras y filtraciones tras años de espera

La cubierta y el aislamiento térmico están listos | Solo faltan la conexión a gas ciudad y las dos salidas del Archivo Municipal

Las clases de Educación Física vuelven a la normalidad bajo la nueva cubierta.

Las clases de Educación Física vuelven a la normalidad bajo la nueva cubierta. / Gustavo Santos

Ha sido un camino largo y tedioso de años de espera por las obras y después de meses de trabajos, pero el CEIP Froebel ya puede decir que está sellado a cal y canto ante las inclemencias del tiempo. La nueva cubierta que preside su patio interior, no solo salvaguarda el desarrollo normal de las clases, algo impensable hasta hace muy poco tiempo en los días en los que la lluvia arrecia, como este semana. También ofrece un espacio acogedor donde entra gran cantidad de luz natural y se mantiene la temperatura a raya. Lo que ha permitido volver a usar esta estancia polivalente de manera normal, como zona de recreo y espacio para las clases de Educación Física.

El colegio contaba con el reto de solucionar sus problemas de filtraciones y aislamiento lo antes posible, después de que las imágenes de grandes bolsas de agua en pasillos y aulas, con la consiguiente alteración del ritmo normal de las clases, enfurecieran a muchos de los padres. Hasta el punto de presentarse frente al centro educativo con flotadores y otros elementos a modo de sátira.

Ahora, el 97% de las obras de mejora del centro están prácticamente terminadas, a falta de la conexión a gas ciudad y del término de las obras que se están ejecutando en el exterior, para crear dos salidas de emergencia para el Archivo Municipal del Concello (situado debajo del colegio). Respecto a la nueva conexión a gas ciudad, los tiempos no están en manos de la dirección, sino de la empresa concesionaria, que para comenzar la obra debe contar con la licencia del Concello.

La inversión fue de 1,1 millones de euros por parte de la Xunta. Y ha incluido: renovación de cubiertas (1.500m²), refuerzo estructural de las cerchas y la renovación de canalones y bajantes. Además del aislamiento térmico, nuevas luminarias y pararrayos.

Las limitaciones de espacio propias de este edificio, diseñado en 1911 por el prestigioso «arquitecto de colegios» vigués Antonio Flórez Urdapilleta, son compensadas por elementos en su arquitectura especialmente pensados para implantar la metodología del pedagogo alemán Froebel. Quien además de fomentar el juego como herramienta de aprendizaje en la infancia, consideraba el colegio como una extensión del hogar, donde los niños aprendieran a relacionarse con el entorno. De ahí su estructura característica (lejos de los cánones actuales) con grandes ventanales que proyectan luz al interior, patio central porticado y acristalado, y torres laterales.

Próximo inicio de las obras en la Escuela Infantil Crespo Rivas

Fue a finales de 2023 cuando la Xunta anunció nuevas obras en centros educativos de Pontevedra. Con la reforma integral del IES Valle-Inclán, la ampliación del Centro Integrado de FP Carlos Oroza, la reforma del Instituto IES Luís Seoane y las mejoras de accesibilidad en el Colegio CEIP A Xunqueira I, quedaban pendientes otros proyectos. También incluyó las obras de ampliación de la Escuela de Educación Infantil Concepción Crespo Rivas, una de las más esperadas, cuyo inicio es «inminente», según señaló esta semana el jefe territorial de Educación de la Xunta, César Pérez Ares. El proyecto para el centro contempla la ampliación de su superficie en 245 metros cuadrados distribuidos entre una sala multiusos y una de profesores, un aula de desdoble y el cambio de caldera de gasóleo por una de gas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents