Para vivir bien hay que ser generoso

La Asociación Boa Vida hace balance de un 2024 muy bueno en cuanto a solidaridad vecinal, donde la «Campaña de Nadal» recogió 11.500 juguetes

Pepa (dcha.) y Clara (izq.) en la tienda en da Seca.

Pepa (dcha.) y Clara (izq.) en la tienda en da Seca. / Rafa Vázquez

Según manifiestan las asociaciones de apoyo social, la gente en Pontevedra es cada vez más generosa a la hora de donar sus cosas. Y prueba de ello es la exitosa «Campaña de Nadal» puesta en marcha por la Asociación Boa Vida y cuyos resultados hicieron públicos ayer, en medio de un sentimiento compartido de gran satisfacción. «Recogimos 11.500 juguetes de los que restauramos 8.000. Teníamos el objetivo de conseguir 7.000, pero cerca de Navidad nos faltaban 3.250 para alcanzarlo. Fue el llamamiento a los vecinos a través de los medios lo que hizo posible este notable aumento», explicaba ayer la coordinadora de la Asociación, Pepa Vázquez.

Junto a su equipo se mostró muy contenta al comprobar cómo parecen calar ciertos valores. «Como la solidaridad, la economía circular, la reutilización o el cuidado del medio ambiente. Cada juguete que conseguimos reparar y entregar representa una oportunidad para que los niños y niñas disfruten de un juego que, de otro modo podría ser desechado», decía Pepa que reconoce que este éxito ha sido posible a la participación de 369 personas y 38 instituciones.

El trabajo diario se divide entre la oficina de deberes y derechos sociales y las tiendas (Santa Clara y da Seca). «Es un reto diario. Lo bonito de trabajar con personas y con objetos relacionados con el cuidado del medio ambiente es que permanentemente nos actualizamos, nos adaptamos y creamos cosas nuevas», afirma Pepa. Su asociación lleva una doble misión. Por un lado, ejerce como punto solidario donde es posible obtener juguetes, ropa y calzado, cosas de casa y otros productos donados, que resultan imprescindible para la vida diaria y el hogar o que hacen más llevaderos los gastos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica. Y por otro, representan uno de los bastiones locales de la gestión de las desigualdades, mediante de acciones de inclusión social a través del trabajo en sus instalaciones.

250110FDV RAFA VAZQU (211380636). pequeña

Pepa y Clara muestran dos de los juguetes donados en esta última campaña de Navidad. / Rafa Vázquez

«Tenemos actualmente contratadas por la empresa de inserción (Vivir do Traballo) a 11 personas. En el último año hemos hecho cuatro nuevas contrataciones. Estas personas son acompañadas y permanecen con nosotros hasta tres años, mientras se forman en ese camino hacia la inserción laboral plena. Ya que todas cuando entran están en riesgo de exclusión social», explica la gerente de la entidad laboral vinculada a la asociación, Vivir do Traballo, Clara Setti.

La organización cuenta con un técnico de inserción que acompaña a las personas contratadas durante todo el proceso para que puedan adquirir las herramientas que necesitan para su labor, ya sea en el punto de venta o clasificando y seleccionando los productos. Muchos de ellos, como en el caso de los juguetes, serán restaurados o arreglados, antes de ponerlos en la tienda para su segunda vida.

«Tenemos un sistema de cuidado con el propio trabajador, que favorece que nos regeneremos, porque estamos contacto con muchas dificultades de la gente. Pero la alegría que da cada vez que entra una nueva persona a trabajar es muy grande. Igual que la alegría que da que todo esto que tenemos sea donado. Eso es una compensación inmensa», explican.

Se necesita ropa y calzado para hombre

«Hemos notado un incremento en la donación y en la implicación de la población para que esas cosas nos lleguen en buen estado. Lo que más se necesita es ropa y calzado de hombre. Y vajilla, menaje, textil de hogar, que se desgasta mucho. Los usuarios agradecen mucho que aquí puedan elegir lo que necesitan». El único requisito que se necesita es que sean prendas que estén para usar, apuntan.

La asociación mantiene activas varias actividades e iniciativas durante todo el año: hasta el 18 de enero podrán adquirirse los juguetes al 50%, además de la campaña de los miércoles con todo a mitad de precio. Tienen un grupo de búsqueda activa de empleo, una coral solidaria y un servicio de vaciado de casas (por venta o fallecimiento), entre otras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents