Las reclamaciones de consumo sobre salud y estética se duplican en un año en Pontevedra

Las quejas presentadas en 2024 en la oficina del IGCC de la Xunta en Pontevedra superaron las tres mil

Las relativas a telecomunicaciones y energía suman la mitad, 1.519

La automoción asciende al tercer lugar del ranking, con 191

Una mujer se informa en Pontevedra sobre cómo presentar una reclamación de consumo.

Una mujer se informa en Pontevedra sobre cómo presentar una reclamación de consumo. / GUSTAVO SANTOS

Las reclamaciones presentadas en la oficina del Instituto Galego do Consumo e da Competencia (IGCC) de la Xunta de Galicia en la ciudad de Pontevedra apenas han sufrido variación en su cifra total anual, al pasar de las 3.003 registradas en 2023 a las 3.040 del pasado 2024, según informan fuentes oficiales de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración en su balance anual.

Estas 37 más suponen un incremento de tan solo un 1,2%. Sin embargo, hay que hacer un análisis más detallado para extraer conclusiones interesantes como que las de telecomunicaciones y energía juntas suponen la mitad del total, con 1.519, o que las que tienen que ver con asuntos de salud y estética son las que más han aumentado en un plazo de un año, duplicándose.

La oficina del Instituto Galego do Consumo e da Competencia (IGCC) fue creada en 2016 con el objetivo de orientar, formar e informar a las personas consumidoras y usuarias sobre sus derechos y la forma de ejercerlos y de difundir su conocimiento. También se centra en elaborar y difundir información para facilitar a los consumidores y usuarios la elección, con criterios de racionalidad, de los bienes, productos y servicios genéricos más adecuados a sus necesidades.

Además de sus oficinas repartidas por la siete grandes ciudades de Galicia, ofrece un servicio telefónico gratuito a través del número 900 23 11 23, que funciona de 9 a 14 horas de lunes a viernes con el fin de evitar desplazamientos.

El IGCC diferencia entre consultas, meramente informativas, y reclamaciones, ya que no todas las primeras acaban tramitándose. Respecto a las reclamaciones, que son esas 3.040 presentadas el año pasado, el primer puesto en la oficina de Consumo de Pontevedra es para el ámbito de las telecomunicaciones, con 836, seguido en segundo lugar por el de la energía, con 683. El tercer puesto cambia respecto al año anterior 2023, y se sitúan en él las quejas presentadas por problemas o desacuerdos con la automoción y los vehículos con o sin motor, que fueron 191.

El turismo y el ocio, con 161 reclamaciones, ocupa el cuarto lugar, mientras que el quinto es otra de las revelaciones del año pasado, ya que la salud y la estética ascienden tras casi duplicarse en ese período de tiempo: fueron 134, frente a las 74 del año anterior.

Las cifras en 2024

Área Reclamaciones

  • Telecomunicaciones 836
  • Energía 683
  • Automoción 191
  • Turismo y ocio 161
  • Salud y estética 134
  • Comercio electrónico 117
  • Financiero 112
  • Industria de la alimentación 105
  • Transportes 90
  • Electrónico 77
  • Textil y confección 75
  • Enseñanza 14
  • Otros                    445
  • TOTAL 3.040

El comercio electrónico y el sector financiero también han traído de cabeza a los consumidores, con 117 y 112 reclamaciones, respectivamente. Y también superaron el centenar, con un total de 105, las que se refieren a la industria de la alimentación.

En lo que se refiere a aquellos sectores que no alcanzaron las 100 reclamaciones en el conjunto del año, destacan el de los transportes, con 90, y el electrónico, eléctrico y óptico, con 77. Una cifra muy similar a esta es la aportada desde el textil y confección, con 75 quejas.

Cierra el ranking de reclamaciones del Instituto Galego do Consumo e da Competencia (IGCC) la enseñanza, con tan solo 14 el año pasado.

Hay muchos otros sectores en las que los consumidores han presentado sus demandas, son agrupados por el IGCC bajo el epígrafe de «Otros». Fueron 445 en Pontevedra el año pasado.

Además del de salud y estética, con ese aumento del 81%, también merecen especial atención el financiero, que subió un 53,4%, y el de la automoción, con un 40,4%. Por el contrario, también hubo ámbitos en los que se registraron descensos en el número de reclamaciones: el del turismo y el ocio, que bajó un 27%, o el de la enseñanza, con una caída cercana al 18%, son claros ejemplos.

Respecto a la procedencia de las reclamaciones realizadas por parte de vecinos de los principales municipios de la comarca de Pontevedra el año pasado, el IGCC informa de que la cifra más elevada corresponde a los de la ciudad capitalina, con 893. Desde Poio se presentaron 211, desde Marín 193 y desde Sanxenxo fueron 143. En el conjunto de la provincia fueron 7.345 (3.040 de la oficina de Pontevedra y 4.305 de la de Vigo).

La OCU sigue aconsejando la tarifa del gas regulada por el Gobierno

Las recibos tanto del gas como de la electricidad son los que más traen de cabeza a los consumidores, siendo la segunda cuestión que más reclamaciones provoca en Pontevedra. Sobre este ámbito, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recuerda que la Tarifa de Último Recurso (TUR) sigue siendo en este inicio de año la más ventajosa para los hogares, «ya que en el mercado libre sigue sin haber alternativas mejores»

Hay que recordar que la TUR de gas natural es el nombre abreviado de la tarifa ofrecida por unas comercializadoras designadas para ello con una condiciones fijadas por el Gobierno central que «son idénticas en todas las compañías». La TUR se revisa trimestralmente, en enero, abril, julio y octubre. La puede contratar cualquier consumidor con un consumo anual inferior a 50.000 kw/h.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents