La Diputación tilda de "éxito" las actividades navideñas del Castelo de Soutomaior

3.200 personas visitaron el enclave en diciembre, con un lleno en las visitas teatralizadas

Luis López, durante su ronda de prensa semanal.

Luis López, durante su ronda de prensa semanal. / FDV

R.P.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, celebró este viernes el éxito de las actividades programadas en el Castelo de Soutomaior por Navidad. Unas actividades “pensadas para que toda la familia había podido disfrutar de un espacio único y con una iluminación festiva muy especial”, como recordó López, y que demuestran que los castillos “son de los elementos de atracción más importantes de la provincia”.

De esta manera, el presidente provincial detalló que las visitas teatralizadas fueron, un año más, “una de las actividades estrella, que agotaron absolutamente todas las plazas par asistir en todos los turnos” lo que se tradujo en una asistencia de 720 personas en los 24 pases programados. Además, los cuentacuentos “Un ratoncito en la ciudad” y “Una carta para los Reyes Magos”, también completaron sus plazas, lo que suma otras 120 personas que se acercaron al Castelo de Soutomaior para vivir la magia navideña.

Por otra parte, Luis López se mostró “muy satisfecho” con el resultado del juego de escapismo, que aún está en marcha y finalizará con los últimos turnos previstos este fin de semana, para las que están ya agotadas las entradas. De esta manera, el escape room en el que se recreó el asalto al Castelo del siglo XV tuvo también una muy alta ocupación.

Estas cifras se unen a las cerca de 3.200 personas que visitaron el Castillo de Soutomaior en diciembre, de las que unas 2.000 acudieron a los jardines para disfrutar de la iluminación y del espectáculo de videomapping proyectado en la Torre da Homenaxe, y a las cerca de 1.000 personas que se acercaron en este mes a descubrir las maravillas del Castelo de Sobroso. En total, entre ambos castillos recibieron la cerca de 55.000 visitantes a lo largo de todo el año 2024.

El presidente provincial recordó que estos son “solo los datos que podemos medir a través de la compra de entradas, por lo que están excluidos los datos de las personas que solo visitaron los jardines; esto es, que en realidad son muchas visitantes más”. El gran éxito de ambos espacios históricos lleva la Diputación a seguir “dando pasos para convertirlos en bastiones de un turismo de calidad y desestacionalizado, con propuestas, entre otras, como la puesta en marcha de las visitas tetralizadas en Sobroso, que comenzarán este mismo año”.

Se pone en marcha el programa provincial Lecer en Familia

La Diputación de Pontevedra pone en marcha este fin de semana el programa de bienestar Lecer en Familia, con las primeras estadías de cerca de 80 personas de 11 ayuntamientos en establecimientos hoteleros de la familia. Un programa, puesto en marcha por vez primera este año, que busca reforzar lazos familiares en un ambiente de convivencia. “Vivimos en una provincia extraordinaria, de la que disfrutar a lo largo de todo el año. Y nada mejor que hacerlo en familia, sobre todo a través de programas como este”, aseguró el presidente provincial, Luis López.

En concreto, estas primeras 80 personas, que provienen de los concellos de Caldas de Reis, Moaña, Nigrán, O Grove, Ponte Caldelas, Pontevedra, Ribadumia, Salceda, Tui, Vigo y Vilanova, y podrán disfrutar en familia de una noche en régimen de media pensión con actividades socioculturales incluidas en el Gran Talaso Hotel de Sanxenxo (63 personas) y en el Bienestar Moaña (15). En total y hasta el próximo mes de marzo serán cerca de 3.000 las personas que disfruten de este programa en 12 establecimientos de siete ayuntamientos de la provincia (Sanxenxo, Pontevedra, Vigo, Vilagarcía, Lalín, Baiona y Moaña).

Lecer en Familia, apunta la Diputación busca reforzar los lazos familiares en un ambiente de convivencia en establecimientos entre los que se incluyen spas, balneario, talasos y hoteles tanto de zonas rurales como urbanas. En ellos, se mejora la estadía con la oferta de actividades socioculturales (con una amplia variedad a escoger asociada la cada establecimiento) o el acceso a sus circuitos termales. Además de potenciar la calidad de vida las familias, el programa también busca potenciar el sector turístico de la provincia de Pontevedra.

De las cerca de 3.000 plazas, medio centenar se corresponden con un régimen especial y son subvencionadas al 100%. Las de régimen general están subvencionadas con 60 euros para mayores de 12 años, 30 euros para niños de 3 a 12 años, y al 100% para menores de 3 años. Las estadías se realizarán en temporada baja, con estancias de una noche en fines de semana, períodos no lectivos o vísperas de festivo.

Tracking Pixel Contents