Pontevedra refuerza los turnos del personal del CHOP al aumentar las infecciones respiratorias

En los últimos días se ha registrado medio centenar de ingresos hospitalarios por la gripe B y el virus sinticial | Se teme que la incidencia se dispare desde la próxima semana

Entrada de Urgencias de Montecelo.

Entrada de Urgencias de Montecelo. / Rafa Vázquez

El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha activado este viernes justo después de las fiestas navideñas, su Plan de Invierno 2024-2025 en los ámbitos hospitalario y de Atención Primaria, tras registrar un incremento de la demanda asistencial en los servicios de Urgencias a lo largo de la última semana debido, principalmente, a cuadros de reagudización de pacientes crónicos y a casos de neumonía.

Entre las patologías con mayor aumento se encuentran la gripe B y el virus sinticial y según explica el gerente, José Flores, hay alrededor de medio centenar de ingresos hospitalarios en el CHOP con infecciones respiratorias de este tipo. El Sergas indica que «la cepa de los casos de gripe hospitalizados, la B, está presente en la vacuna (suministrada en esta campaña), lo que no implica que había podido mudar en los casos próximos, pero hasta ahora la realidad es que se encuentra dentro de la vacunación antigripal».

Ante el incremento de la demanda asistencial, «a medida que es necesario, el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés procedió a reforzar los diferentes turnos de profesionales de los servicios de Urgencias del Complejo Hospitalario pontevedrés y del Hospital de O Salnés, en aras de aliviar los picos de demanda que se vienen registrando», explica a gerencia, que añade que «dispone de un Plan de Invierno vigente, una estrategia asistencial que los profesionales diseñaron específicamente durante estos meses con el objetivo de evitar las consecuencias más graves debidas a la infección, mejorar la accesibilidad a Urgencias con la reducción de los tiempos de espera, prevenir picos de demanda asistencial y minimizar el riesgo de transmisión hospitalaria».

José Flores, por su parte, indica que el aumento de infecciones respiratorias comenzó a detectarse «hace unos diez días, después de las habituales reuniones de Navidad» y añade que «es un incremento progresivo, sin ser preocupante de momento, tanto en Atención Primaria como en Urgencias hospitalarias» si bien se observa un «mayor impacto» en los ingresos «al tratarse generalmente de personas mayores, con patologías previas o pacientes crónicos, en los que es necesaria la hospitalización».

Flores admite que la evolución puede agravarse a partir de la próxima semana, con la llegada del pico de la gripe, por lo que aconseja a las personas que padezcan únicamente síntomas leves como dolor de cabeza o fiebre, que «eviten los desplazamientos tanto el médico como al trabajo» para no saturar los servicios sanitarias y paliar los posibles contagios.

Tracking Pixel Contents